• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reformas integrales Zaragoza

Hispana Proyectos, proyectos, reformas e instalaciones en Zaragoza

  • Ascensores
  • Reformas en Zaragoza
    • Reformas de baños
    • Reformas de cocinas
    • Reformas Pisos Zaragoza
    • Reformas Chalets y Adosados
    • Reforma de locales comerciales
    • Reforma de Comunidades Zaragoza
    • Reforma de Oficinas Zaragoza
    • Rehabilitacion de viviendas
  • Climatización
    • Instalación de Aire Acondicionado
    • Instalación de Calderas
    • Instalación de Calefacción
  • Arquitectura e Interiorismo
    • Estudio de Arquitectura
    • Interiorismo
  • Manitas en Zaragoza
    • Electricistas
    • Fontaneros
    • Pintores
  • Contacto
Inicio: >> Archivo de Guías y reparaciones

Guías y reparaciones

Cómo ajustar las bisagras de una puerta

como ajustar las bisagras de una puerta

¿Tu puerta roza el suelo, se ha desalineado o simplemente no cierra bien? No siempre es necesario llamar a un carpintero, muchas veces, el problema está en las bisagras. Hoy, os explicamos paso a paso cómo ajustar las bisagras de una puerta normal, una de 180 grados o con bisagras abatibles. Con las herramientas adecuadas y un poco de paciencia, puedes dejarla como nueva.

Herramientas para arreglar la bisagra

Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano estas herramientas básicas, porque tener todo a mano te facilitará mucho el trabajo y no tendrás que improvisar a mitad:

  1. Destornillador manual o eléctrico (según el tipo de tornillo)
  2. Llave Allen (muy habitual en bisagras modernas)
  3. Nivel de burbuja
  4. Cinta métrica
  5. Cuñas de madera o plástico (para sujetar la puerta si es necesario)
  6. Aceite lubricante (WD-40 o similar)
  7. Tornillos nuevos (por si alguno está dañado)
  8. Taladro con broca fina (si es necesario rehacer un agujero)

Cómo arreglar una bisagra de una puerta normal

como arreglar una bisagra de una puerta

La mayoría de las puertas interiores utilizan bisagras estándar, y ajustar o arreglar una suele ser muy sencillo si sigues el proceso que te indicamos ahora.

  1. Inspecciona la puerta y localiza donde está el fallo. Comprueba si la puerta está caída, roza el suelo o se ha desalineado. Esto te indicará qué bisagra necesita que la ajustes.
  2. Aprieta los tornillos. Con el destornillador, aprieta bien todos los tornillos de cada bisagra, tanto en la hoja como en el marco. Muchas veces, solo esto ya soluciona el problema.
  3. Mira si hay algún tornillo flojo y apriétalo bien. Si algún tornillo gira pero no aprieta (porque la madera está pasada), saca el tornillo, mete en el agujero un trocito de palillo con cola blanca, y vuelve a atornillar. Esto le dará firmeza al anclaje.
  4. Ajusta la posición. Si la puerta sigue rozando, puedes desmontar la hoja y colocar una cuña entre la bisagra y el marco o lijar ligeramente el canto superior o inferior, según dónde esté el problema.

Cómo ajustar bisagras de 180 grados

Las bisagras de 180 grados (o bisagras invisibles o de libro), son muy comunes en puertas de paso modernas o muebles con apertura total. Saber cómo ajustar bisagras de 180 grados es clave para que la puerta funcione bien y dure más tiempo.

1. Tornillos de ajuste

Estas bisagras suelen tener tornillos de fijación y tornillos de regulación (altura, profundidad y presión). Cada uno actúa sobre un eje diferente de movimiento.

2. Ajusta en tres dimensiones

Consulta siempre el esquema del fabricante si lo tienes porque es muy útil, ya que cada modelo puede variar, aunque sea solo un poco. Luego, ya puedes ajustarlo en:

  1. Altura: gira el tornillo correspondiente para subir o bajar la puerta.
  2. Profundidad: modifica el ajuste para acercar o alejar la puerta del marco.
  3. Lateralidad: corrige la alineación para evitar que la puerta roce.

3. Mira el nivelado

Después de ajustar, utiliza un nivel de burbuja para asegurarte de que la puerta está perfectamente vertical. Si no, repite los ajustes poco a poco.

Cómo arreglar una bisagra abatible

Si el problema lo tienes en una puerta de vaivén (como las de cocina o locales), lo más seguro tendrás bisagras abatibles. Para saber cómo arreglar bisagra abatible, sigue estos pasos:

  1. Comprueba el eje de giro, porque a veces se desplaza por el uso. Puedes recolocarlo y fijarlo con un pasador o tornillo.
  2. Lubrica el mecanismo interno. Si la puerta se queda a medio camino o no vuelve bien a su sitio, puede deberse a falta de engrase.
  3. Aprieta bien los anclajes al marco y a la puerta, ya que las vibraciones suelen aflojarlos con el tiempo.
  4. Sustituye si está muy dañada. Si la bisagra ha perdido fuerza o está doblada, la mejor solución es cambiarla por una nueva del mismo tipo.

¿Cómo ajustar la altura de las bisagras de la puerta?

Si necesitas simplemente ajustar la altura, pueden hacerlo de tres formas dependiendo de la situación:

  1. Si la puerta está colgada con bisagras visibles, desatornilla ligeramente la bisagra superior y sube o baja la hoja manualmente.
  2. Si son bisagras regulables (como las de armario), usa el tornillo de ajuste vertical.
  3. En algunos casos, colocar una arandela metálica fina entre la bisagra y la hoja o el marco también permite levantar un poco la puerta sin desmontar todo.

¿Cómo hacer que las bisagras no chirríen?

Muy fácil, porque solo tienes que echarle lubricante para que esté bien engrasado. Lo primero es limpiar el eje de la bisagra con un trapo seco. Luego, aplica unas gotas de lubricante en spray (como WD-40) directamente en el eje o la zona móvil. Para terminar, abre y cierra varias veces para que penetre bien. Si sigue sonando, puedes probar con aceite de máquina de coser o grasa blanca.

Lo único que no tienes que hacer es usar aceite de cocina porque puede atraer polvo y acabar formando una pasta sucia con el tiempo.

Ya sabes cómo ajustar las bisagras de una puerta sea cual sea su tipo. Pequeños ajustes, no hace falta más, porque si lo haces con cuidado y sin prisas, el resultado será tan bueno como si lo hiciera un profesional.

Cómo pintar tu cocina al completo

como pintar cocina

Pintar una cocina se puede complicar si no sabes por donde empezar, pero si te preparas bien, cualquiera puede hacerlo, es más sencillo de lo que imaginas. Hoy, en esta guía, os vamos a contar como pintar la cocina por completo de arriba a abajo, desde los muebles, la puerta y la pared, hasta el techo. Empecemos.

Materiales para pintar tu cocina

Antes de empezar, lo mejor es que ya tengas a mano los siguientes materiales:

  1. Pintura especial para cocinas (lavable, resistente a la humedad y grasa).
  2. Imprimación multiusos, sobre todo si tienes que pintar melamina o alguna superficie brillante.
  3. Lijas finas (grano 180 o superior).
  4. Rodillo de espuma o microfibra.
  5. Brochas pequeñas.
  6. Cinta de carrocero.
  7. Un papel protector o un cartón para cubrir el suelo y lo que no quieras que se manche.
  8. Masilla si hay imperfecciones.
  9. Desengrasante.

También es importante que mientras pintas, y un rato después, dejes las ventanas abiertas para que tengas una buena ventilación.

¿Cómo preparar la cocina antes de pintarla?

Antes de empezar a pintar cualquier zona de la cocina —ya sea muebles, puertas, paredes o techos— es fundamental realizar una buena preparación del espacio. Una cocina mal preparada puede arruinar el resultado final, por muy buena que sea la pintura que uses. Aquí tienes los pasos esenciales:

1. Limpieza profunda

La cocina es uno de los espacios que más grasa y vapor acumula. Por eso, el primer paso es desengrasar bien todas las superficies, incluso aunque parezcan limpias. Usa un limpiador desengrasante de cocina (puede ser amoniaco diluido o un producto específico) y asegúrate de eliminar cualquier resto de grasa en muebles, paredes y puertas. Especialmente importante si vas a pintar melamina o madera barnizada.

2. Vaciar y despejar la zona

Retira todo lo que puedas: menaje, pequeños electrodomésticos, estantes desmontables, adornos, etc. Si es posible, desmonta las puertas de los muebles o al menos los tiradores y herrajes. Cuanto más despejado esté todo, más cómodo trabajarás y mejor resultado obtendrás.

3. Proteger superficies

Usa plásticos, papel protector o sábanas viejas para cubrir suelos, encimeras, electrodomésticos, fregaderos y cualquier elemento que no vayas a pintar. Utiliza cinta de carrocero para proteger bordes, rodapiés, interruptores, enchufes y marcos de puertas. Este paso es clave para lograr un acabado limpio y sin salpicaduras.

4. Reparar desperfectos

Si detectas grietas, desconchones o agujeros en las paredes, techos o muebles, repáralos con una masilla adecuada (masilla para madera, yeso o multiusos según el material). Una vez seca, lija la superficie para igualar y facilitar la adherencia de la pintura.

5. Lijar las superficies a pintar

No es necesario lijar en profundidad, pero sí conviene matar el brillo y abrir el poro en superficies lisas como la melamina, el barniz o los esmaltes antiguos. Usa una lija de grano fino (180 o superior), y luego pasa un paño húmedo para eliminar el polvo generado.

6. Ventilar bien el espacio

Pintar una cocina implica usar productos con olor, y la ventilación es clave tanto para tu seguridad como para un secado más rápido y sin condensación. Abre ventanas y, si puedes, usa un ventilador para mantener el aire en movimiento.

También os aconsejamos que planifiquéis el pintado por zonas y días. Por ejemplo, empieza por los muebles, luego puertas, después techo y, por último, las paredes. Así evitarás pisar superficies recién pintadas o dañar lo que ya esté seco.

Cómo pintar los muebles de la cocina

como pintar los muebles de la cocina

Si quieres saber cómo pintar tu cocina, los muebles es de lo más fácil, lo puedes hacer en tan sólo 5 pasos. Encima, es muy económico.

1. Limpia y desengrasa

Antes de lijar o pintar, limpia bien los muebles con un desengrasante potente. La grasa acumulada impide que la pintura se adhiera correctamente.

2. Lija con cuidado

Usa una lija fina para abrir el poro de la superficie, eliminar brillo o barniz antiguo y preparar el mueble para la imprimación. No hace falta lijar en profundidad, basta con un lijado superficial.

3. Aplica la imprimación

Una imprimación todoterreno te permitirá que la pintura agarre sin problemas, sobre todo si los muebles son de melamina, formica o tienen una superficie brillante.

4. Pinta en capas finas

Aplica la pintura en capas finas y uniformes usando un rodillo de espuma para evitar marcas. Espera el tiempo indicado entre capas. Normalmente, con dos capas será suficiente, pero si el color original es oscuro, puede que necesites una tercera.

5. Deja secar bien

Aunque la pintura esté seca al tacto en pocas horas, espera al menos 24-48 horas antes de usar los muebles con normalidad.

¿Y si es de melamina?

Si da la casualidad de que tu muebles es de melamina, no pasa nada, basta con que tengas una imprimación. Sin ella, la pintura no se fijará correctamente y se acabará levantando. Asegúrate de:

  1. Lijar suavemente la melamina para quitar el brillo.
  2. Aplicar una imprimación específica para superficies no porosas.
  3. Usar pintura apta para este tipo de superficies, lo que viene siendo un esmalte acrílico o sintético.
  4. Dar el tiempo de secado necesario entre capas, te lo suele indicar la pintura.

Cómo pintar la puerta de la cocina

Las puertas, sean de la entrada o de armarios, también ayudan mucho a dar un aspecto renovado a la cocina. Si quieres saber cómo pintar las puertas de la cocina correctamente, lo primero es desmontar la puerta si es posible, y colocarla en una superficie plana, porque así la podrás manejar mucho mejor.

Luego, puedes limpiarla y lijarla para quitarle el barniz o la pintura vieja. Aquí, puedes aprovechar para reparar imperfecciones con la masilla si es necesario. Después, puedes aplicar una imprimación si la puerta es de madera barnizada, lacada o melamina.

Para terminar, usa pintura esmalte o acrílica resistente, y aplícala con rodillo para evitar brochas. Deja secar entre capa y capa y no la vuelvas a colgar hasta que esté completamente seca, y ya lo tienes.

Cómo pintar el techo de la cocina

como pintar el techo de la cocina

Lo normal con un techo de cocina es que acumule grasa y humedad, por eso es importante utilizar una pintura adecuada:

  1. Usa pintura antihumedad o anti moho, especialmente si no hay buena ventilación.
  2. Escoge una pintura blanca para aportar luminosidad, o en tonos claros si buscas calidez.
  3. Protege las paredes y los muebles con plásticos y cinta de carrocero.
  4. Usa un rodillo de mango largo y pinta en movimientos uniformes.
  5. Si hay manchas, aplica antes una capa bloqueadora de manchas.

Consejos para pintar la pared de la cocina si lo vas a hacer

Con si lo vas a hacer, nos referimos a que perfectamente puedes optar por colocar azulejos en la cocina, o incluso un papel pintado, porque cada casa y estilo decorativo es muy diferente. Quizá te interese este artículo: cómo renovar la cocina sin obras.

Si quieres pintar la pared:

  1. Limpia muy bien las paredes antes de empezar, sobre todo si están cerca de los fogones.
  2. Lija para quitar cualquier pequeña imperfección.
  3. Si hay azulejos y no quieres quitarlos, puedes pintarlos con esmalte especial para azulejos.
  4. Elige pintura lavable y resistente a la humedad.
  5. Protege bien rodapiés, enchufes y encimeras.
  6. Si tu cocina es pequeña, lo mejor es que uses colores claros o neutros, ganarás un poco de amplitud.

Nuestras mejores ideas para pintar la cocina para que pruebes

Si necesitas ideas para pintar la cocina, aquí te dejamos algunas de nuestras combinaciones y técnicas que anteriormente nos han funcionado muy bien:

  • Cocinas en dos tonos, combinando colores oscuros abajo y claros arriba para equilibrar el espacio.
  • Muebles blancos y pared colorida, perfecto para cocinas pequeñas o con poca luz.
  • Gris y madera, una combinación moderna y acogedora.
  • Tonos pastel, con verdes suaves, azul agua o rosa empolvado para un toque retro.
  • Pintura efecto pizarra, lo mejor para una zona de notas o mensajes en la cocina.
  • Negro mate para detalles, como tiradores, zócalos o una pared destacada.

Esperamos haberos ayudado con esta guía sobre cómo pintar la cocina de forma completa y segura. Desde los muebles y las puertas hasta techos y paredes, renovar tu cocina con pintura es más fácil (y barato) de lo que parece. ¿Listo para renovar tu cocina?

Cómo sacar brillo al suelo de gres o porcelánico

como sacar brillo al suelo de gres

Sabemos que el gres y el porcelánico no son exactamente lo mismo, tienen distinta densidad, porosidad y una capacidad de absorción de agua muy distinta. Sin embargo, tanto su limpieza como mantenimiento son casi iguales. Por eso, hoy vamos a explicaros cómo sacar brillo al suelo de gres y también qué hacer si lo que tienes es un suelo porcelánico. Son muy similares, así que vamos paso a paso.

¿Se limpian igual el gres y el porcelánico?

Aunque gres y porcelánico son materiales diferentes, el proceso de limpieza y abrillantado se parece mucho. El gres es un poco más poroso, mientras que el porcelánico es más denso, menos absorbente y por tanto más resistente a las manchas. Aun así, para sacar brillo al suelo porcelánico o al de gres, podemos seguir el mismo método general.

La diferencia real está en los productos que debemos evitar. Por ejemplo, el porcelánico no tolera bien las ceras o abrillantadores de toda la vida, por lo que conviene usar productos con pH neutro.

Cómo sacar brillo al suelo de gres paso a paso

1. Limpia el suelo

Lo primero de todo es aspirar o barrer para quitar todo lo superficial, tanto pelusas como el polvo. Lo importante es que llegues bien a todas las esquinas y debajo de los muebles, así los productos de limpieza serán mucho más eficaces y no se acumularán residuos.

2. Limpieza a fondo

Aquí tienes varias opciones, depende de lo que tengas a mano:

  1. Limpiador neutro para suelos de gres o porcelánico. Es la que os aconsejamos, muy segura y eficaz, sobre todo si tiene manchas de grasa.
  2. Agua con un chorrito de vinagre blanco. Es un buen desinfectante, pero no os lo recomendamos porque puede hacer que pierda el brillo a largo plazo.
  3. Zumo de limón y agua caliente. Muy bueno para eliminar manchas y dar un poco de brillo natural, aunque recomendamos limitar su uso y optar mejor por productos profesionales si es posible.

Con lo que hayas elegido, tendrás que pasar la fregona por todo el suelo, y que esté bien escurrida para que no dejes ningún charco.

3. Enjuaga

Importante que aclaréis el suelo tras limpiarlo para quitar cualquier residuo del producto. Usa solo agua limpia y pasa la fregona una o dos veces hasta que veas que no queda espuma ni restos.

4. Deja secar

Deja que el suelo se seque completamente al aire, sin pisarlo. No intentes acelerarlo con secadores o calor, porque puede dejar marcas. Como mucho, utiliza un paño de microfibra para secarlo antes, pero nada más.

5. Nuestros consejos

  • Si tienes una máquina pulidora con disco de fieltro, úsala, es muy útil. El resultado mejora considerablemente y el brillo se mantiene por más tiempo.
  • Si no puedes quitar alguna de las manchas, puedes aplicar bicarbonato de sodio mezclado con un poco de agua formando una pasta. Frota suavemente con una esponja no abrasiva y enjuaga.
  • Usa productos que sean solo para gres o porcelánico, sobre todo si el suelo es brillante. No uses ceras genéricas o productos aceitosos.

Cómo limpiar el suelo de gres si tiene grasa

Esto pasa sobre todo en cocinas y pueden opacar el suelo con facilidad. Para limpiar el suelo de gres de la grasa, sólo tienes que seguir estos pasos:

  1. Prepara una mezcla de agua caliente con detergente desengrasante de pH neutro.
  2. Aplica sobre la zona y deja actuar unos minutos.
  3. Frota con una mopa o estropajo suave.
  4. Aclara con agua limpia.
  5. Si la mancha sigue ahí, puedes usar bicarbonato de sodio espolvoreado sobre la mancha y frotar suavemente. No uses estropajos metálicos ni productos ácidos.

Así se limpian las juntas del suelo de gres

Es bastante fácil que se acumule suciedad en las juntas, algo que afea bastante el conjunto del suelo. Basta con que diluyas un poco de lejía en un cubo con bastante agua. Ponte guantes, y moja un cepillo de cerdas duras para frotar bien las juntas. Sólo tendrás que esperar media hora y ya lo podrás aclarar con agua limpia. Si sigue sucio, puedes repetir el proceso.

Luego, solo tendrías que fregar el suelo con un limpiador neutro, y ya estaría.

Dar mantenimiento a tu suelo de gres o porcelánico

como sacar brillo al suelo de porcelánico

Para alargar el brillo del suelo y evitar que se deteriore, os aconsejamos darle un buen mantenimiento cada dos semanas, porque así se conservará más tiempo sin tener que estar dándole un abrillantado constantemente. Con estas 5 recomendaciones sería suficiente:

  1. Cuidado con productos como el ácido muriático, la lejía o los limpiadores abrasivos. No te aconsejo que los uses bajo ningún concepto, con la excepción de la lejía MUY diluida y solo para las juntas.
  2. No uses estropajos metálicos ni cepillos muy duros.
  3. Limpia cualquier líquido derramado lo antes posible, sobre todo si es graso o ácido (vino, café, aceite).
  4. Pon alfombras en zonas de paso, como recibidores, pasillos o zonas de cocina, es una forma sencilla y eficaz de proteger el suelo.
  5. Limpia con regularidad, cada dos semanas, pero no abuses de productos abrasivos ni agresivos. También te cuidado con el agua porque por ejemplo, el porcelánico tiene poca capacidad de absorción.

Últimos consejos para sacar brillo al suelo de porcelánico

Como os comentamos, es casi igual que el gres a la hora de limpiar, pero hay alguna cosa a tener en cuenta:

  • Utiliza siempre productos con pH neutro.
  • No uses una cera tradicional ni un sellador genérico, porque puedes crear una capa pegajosa o amarillenta.
  • Seca bien después de cada limpieza con una mopa de microfibra limpia, así no quedan cercos.
  • Si el suelo está amarillento o está decolorado, puedes utilizar un detergente neutro y agua caliente. NO uses lejía ni productos ácidos.
  • Pule con máquina rotativa si quieres un acabado profesional. Es opcional al 100%, pero viene muy bien si el suelo es muy grande o está muy desgastado.

Con estos consejos, ya sabes cómo sacar brillo al suelo de gres y también cómo cuidar y mantener tu suelo porcelánico para que luzca impecable. El secreto está en que le des una limpieza regular cada dos semanas y uses el producto adecuado.

Cómo abrillantar un suelo de terrazo y mármol

como abrillantar suelo de terrazo

Aún siendo un material noble, ya sólo con andar a diario por un suelo de terrazo, hará que a la larga pierda su brillo natural. Tranquilo, se le puede devolver el aspecto reluciente y no hace falta demasiado. Hoy, os explicamos cómo abrillantar un suelo de terrazo y mármol de forma sencilla, tanto con métodos caseros como con máquina. Empecemos.

Mejores productos para dar brillo a tu suelo de terrazo

Antes de empezar con el abrillantado, os queremos dejar un listado de los mejores productos que podéis utilizar para este proceso. Para empezar con algún producto comercial, están los cristalizadores para terrazo y mármol, así tendrás un acabado espejo y estará mucho más protegido contra el desgaste. Tienes bastantes marcas en el mercado, por ejemplo, el cristalizador Caselli o el CR400, ahí ya simplemente valora cuál te interesa más.

También tienes la cera abrillantadora para terrazo para un mejor brillo, lana de acero nº2 para extender el abrillantador, pulverizadores, desengrasantes neutros para quitar grasa, y la masilla para el mármol si tienes alguna grieta.

Cómo abrillantar tu suelo de terrazo y mármol a mano

1. Limpiar y desengrasar

Si no tienes una pulidora o simplemente quieres hacerlo a mano, puedes empezar por limpiar y desengrasar, ya que el primer paso debe ser quitar cualquier suciedad, grasa o mancha que pueda impedir una buena adherencia del abrillantador. Usa un desengrasante neutro diluido en agua caliente y frota con una fregona bien escurrida. Si aún te queda alguna mancha, puedes ayudarte de un cepillo de cerdas suaves.

2. Pulverizador y lana de acero nº2

Cuando el suelo esté seco, pulveriza el líquido limpiador específico para suelos de terrazo o mármol sobre pequeñas secciones del suelo. Después, frota con movimientos circulares usando lana de acero nº 2. Con esto, eliminaremos la capa de arriba de suciedad, que es lo que estará más incrustada y lo prepararemos para el abrillantado.

3. Tiempo de secado

Una vez trabajada toda la superficie, es importante que dejes que se seque completamente el suelo antes de aplicar cualquier abrillantador. Verás que le cuesta unos 20 o 30 minutos, depende de la ventilación que tengas en casa.

4. Pulverizamos abrillantador y extendemos

Pulveriza el abrillantador sobre el suelo en pequeñas cantidades. Con una nueva lana de acero nº 2, extiende el producto realizando movimientos circulares y constantes. Notarás cómo el brillo empieza a aparecer conforme vas puliendo la superficie.

5. Esperamos a que se seque durante 12 horas

Para que el resultado dure de verdad, es importante que el abrillantador esté durante al menos 12 horas secándose y sin pisar el suelo. Si puedes dejarlo un poco más de tiempo, mejor aún. Durante este periodo, el producto cristaliza y se fija, proporcionando una protección extra al terrazo o mármol.

Cómo abrillantar un suelo de mármol con máquina

como abrillantar el marmol con máquina

La forma comercial para abrillantar el suelo si está más desgastado o si simplemente quieres hacerlo más rápido. Para esto, necesitarás una máquina abrillantadora o pulidora rotativa. El paso a paso es este:

  1. Limpieza inicial. Igual que en el método manual, debes comenzar con la misma limpieza y desengrasado.
  2. Uso de disco de lana de acero o pad diamantado. Simplemente tienes que colocar ese accesorio en la pulidora. Los pads diamantados son perfectos para mármol.
  3. Aplicación del cristalizador o abrillantador líquido. Aplícalo sobre la superficie a tratar.
  4. Pulido con la máquina. Trabaja zonas pequeñas, sin dejar la máquina en un solo punto. A medida que se seca, notarás cómo se va formando el brillo.
  5. Secado. Deja secar bien la superficie, preferiblemente 12 horas antes de usarla con normalidad.

Esto es perfecto, sobre todo, si necesitas dar brillo al mármol desgastado.

Unos consejos para un mejor abrillantado de tu suelo de mármol

Aquí van algunos trucos y consejos prácticos para que consigas el mejor resultado:

  • Usa cera líquida o en pasta para terrazo o mármol si no quieres aplicar cristalizador.
  • Protégete de resbalones. Si no aplicas correctamente el cristalizador, el suelo puede quedar muy resbaladizo, así que cuidado con eso.
  • Repara antes de abrillantar. Si ves que hay grietas o agujeros, rellénalos con una masilla. Con esto evitarás que el producto abrillantador se filtre mal.
  • No uses productos agresivos. Con esto me refiero a que no use lejía o cualquier limpiador ácido, ya que pueden opacar el mármol de forma irreversible.

¿Cómo dar brillo al terrazo de forma casera?

También es normal que no quieras gastarte el dinero en comprar una máquina o un producto algo caro, por lo que puedes probar estos métodos caseros, que funcionan sobre todo como mantenimiento o solución temporal:

  1. Bicarbonato y vinagre blanco. Haz una pasta con bicarbonato y unas gotas de vinagre blanco. Aplícala sobre el suelo con una esponja húmeda y frota suavemente. Luego retira con agua limpia.
  2. Aceite de linaza. Aplica una fina capa con un trapo seco y deja actuar unas horas. Es un brillo natural y protege el terrazo.
  3. Cera de abejas derretida. Si te manejas bien, puedes usar cera caliente y aplicarla con una mopa de algodón. El brillo es duradero y natural.

¿Cómo puedo limpiar un suelo de terrazo que está opaco?

Si ya tienes el suelo muy desgastado o con muchísima suciedad, sólo tienes que seguir estos 4 pasos:

  1. Limpia con amoníaco diluido. Es una base débil, así que mezclado en un cubo con agua caliente es muy útil para quitar grasa.
  2. Friega con un cepillo de cerdas duras para quitar manchas incrustadas, sobre todo en las juntas o en esquinas.
  3. Deja que se seque por completo. Importante que no dejes nada de agua estancada porque el terrazo absorbe humedad y se mancha muy fácil.
  4. Aplica el abrillantador. Si tras limpiarlo sigue sin brillar, puedes usar un abrillantador en spray o cera.

¿Hay algo para dar brillo al mármol desgastado?

Por supuesto, y no necesitas hacer mucho cambio, basta con usar un cristalizador líquido, es muy efectivo para recuperar el brillo, y es que si está bien aplicado devolverá el efecto espejo que tiene el mármol nuevo.

Si tienes rayas o ha perdido color, puedes hacer un pulido con pads diamantados. Se utiliza con máquina y agua, y requiere un poco de experiencia pero no es muy difícil. También te recomiendo que hagas un mantenimiento con productos suaves, usando limpiadores para mármol y evitando siempre los detergentes agresivos.

Tanto si es terrazo como mármol, la constancia es clave. No tienes que hacer un gran esfuerzo cada semana, pero sí mantener una rutina de limpieza con los productos adecuados. Con esta guía, ya sabes cómo abrillantar un suelo de terrazo y mármol, tanto si prefieres hacerlo de forma manual como con máquina. ¡Hasta la próxima!

Cómo cambiar los azulejos del baño sin obras

como renovar azulejos de baño

Cada vez más personas se preguntan cómo cambiar los azulejos del baño sin obras, y lo cierto es que hoy en día tienes soluciones rápidas, limpias y económicas para no meterse en una reforma completa. Hoy, os contamos cómo renovar los azulejos del baño sin tener que picar ni levantar polvo. Empecemos.

Mejores alternativas para cambiar los azulejos del baño sin hacer obra

Tienes muchas opciones para cambiar los azulejos del baño sin hacer obra, por lo que os  vamos a enseñar las alternativas más baratas y eficaces:

  1. Pintar los azulejos. Es de lo más sencillo y económico. Tienes pinturas especiales para azulejos del baño que resisten muy bien la humedad y el contacto con el agua. Puedes usar un color uniforme o hacer un diseño personalizado. Al fin y al cabo son azulejos, así que puedes pintar cada uno por separado. Os recomendamos este si los azulejos siguen estando bien fijados y en buen estado.
  2. Usar microcemento. El microcemento es una capa fina que se aplica sobre la superficie, en este caso, los azulejos, sin necesidad de retirarlos. Es moderno, continuo y sin juntas. Es resistente al agua y consigues un estilo industrial o minimalista. Requiere algo más de técnica, pero también lo puedes hacer tú mismo.
  3. Revestir con paneles de PVC. Los paneles de PVC son ligeros, fáciles de instalar y los tienes disponibles en muchos acabados: mármol, piedra, madera, etc. Se colocan con adhesivo sobre los azulejos existentes y se cortan fácilmente a medida. Además, son impermeables y duraderos. Una opción excelente si necesitas algo rápido que no ensucie.
  4. Vinilos adhesivos. Lo mejor para renovar el baño con el mínimo esfuerzo. Solo tienes que limpiar bien la superficie, retirar el papel protector, y pegar el vinilo sobre cada azulejo. Los hay lisos, geométricos, o que imitan baldosas hidráulicas. Baratos, decorativos y fáciles de cambiar.
  5. Papel pintado para la pared. Si, también hay papel pintado para baños que resisten el vapor y el agua. Puedes colocarlo sobre una pared libre de humedad o incluso sobre azulejos, siempre que estén bien preparados.

Os adelantamos que la forma más económica de reemplazar los azulejos del baño, es pintando.

¿Qué debo tener en cuenta?

Antes de empezar con las renovaciones, debes tener en cuenta tres cosas. Lo primero es que debes preparar bien la superficie, por lo que tendrás que limpiar los azulejos con desengrasante, secarlo completamente, y lijarlos un poco si es necesario. Así, nos aseguraremos que la pintura, el vinilo o revestimiento, se adherirán correctamente.

Lo segundo es usar siempre materiales resistentes a la humedad y al contacto con agua, ya sea pintura, microcemento o papel pintado. Lo tercero es que primero hagas pruebas en zonas pequeñas, porque así te asegurarás que el material que has elegido te gusta y se adapta bien a tu baño.

Cómo pintar los azulejos del baño

como cambiar los azulejos del baño sin obras

La forma más sencilla y económica para renovar el baño sin levantar un solo azulejo. Eso si, requiere algo de paciencia, así que vamos a verlo en detalle.

Cómo quitar pintura de azulejos del baño

Lo normal sería que los azulejos ya estuviesen pintados de antes, así que puede ser que esté en mal estado y lo mejor es retirarla antes de volver a pintar. Para hacerlo:

  1. Limpia bien los azulejos con desengrasante o vinagre blanco.
  2. Usa una espátula o rascador de pintura para retirar la capa superficial.
  3. Aplica decapante químico para eliminar la pintura restante (sigue siempre las instrucciones del producto).
  4. Lija suavemente para dejar una superficie uniforme.
  5. Una vez listos, ya puedes proceder a pintarlos de nuevo.

Pasos para pintar los azulejos del baño

Si ya has limpiado bien los azulejos y los has lijado para abrir el poro del esmalte, solo te faltan 3 pasos:

  1. Aplicar una imprimación específica para azulejos, fundamental para que se adhiera correctamente.
  2. Pitar con esmalte sintético o una especial para baños. Te aconsejo que uses un rodillo de espuma para que no queden marcas, y que apliques una segunda capa, dejando secar el tiempo recomendado. El tiempo suele depender de bastante así que deberías seguir las recomendaciones del fabricante, pero suele ser entre 2 y 4 horas para las pinturas de látex, y 24 horas para las que son a base de aceite.
  3. Es opcional, pero puedes proteger la pintura con un sellador transparente, el resultado es muy bueno y puede durar años si se hace bien.

Cómo aplicar el microcemento sin quitar azulejos

aplicar microcemento sobre azulejos

Esto es lo mejor si quieres un suelo continuo y sin juntas. Lo puedes poner en paredes, suelos o incluso duchas. Requiere más técnica que pintar, pero sigue siendo una muy buena opción sin obra. Los pasos para aplicar el microcemento sobre azulejos son:

  1. Limpia y desengrasa los azulejos como paso previo obligatorio.
  2. Aplica una capa de imprimación o puente de unión para mejorar la adherencia.
  3. Coloca una malla de fibra de vidrio sobre los azulejos si hay juntas muy marcadas o riesgo de que se muevan.
  4. Aplica la primera capa de microcemento base, alisando con llana metálica.
  5. Deja secar, lija y repite con la segunda capa de acabado.
  6. Una vez seco, aplica el sellador impermeabilizante, imprescindible.

¿Y cómo instalar los vinilos adhesivos o el papel pintado?

Ambas opciones también son buenas para un cambio rápido y limpio, especialmente si necesitas remodelar un baño sin quitar el azulejo. Para los vinilos adhesivos:

  1. Limpia y seca bien la superficie.
  2. Mide los azulejos y recorta el vinilo si es necesario.
  3. Despega poco a poco el papel protector y pega el vinilo con cuidado, usando una espátula para evitar burbujas.
  4. Asegúrate de que los bordes queden bien adheridos.
  5. Perfectos para azulejos sueltos o paredes enteras, y fáciles de cambiar.

Respecto al papel pintado, es muy fácil de poner, se hace en solo 4 pasos:

  1. Asegúrate de que la pared esté lisa y seca. Si hay azulejos, puedes aplicar una capa de masilla para igualar la superficie.
  2. Usa pegamento para papel vinílico.
  3. Coloca el papel con cuidado, alisando desde el centro hacia los bordes para que no se te formen burbujas de aire.
  4. Recorta los bordes con cúter y repasa con un paño seco.

¿Es mejor quitar los azulejos viejos o poner encima los nuevos?

Depende de en qué estado estén los azulejos y de tu presupuesto. Quitar los azulejos te va a llevar más tiempo y dinero, además, puede que necesites contratar a un albañil. Esto solo os lo aconsejaría si los azulejos ya están sueltos, en mal estado con grietas, o con humedad estructural.

Por otro lado, si los azulejos (aunque viejos) aún están en buen estado, es mejor poner encima los nuevos puesto que es más rápido y barato. Te permite avanzar más rápido en tu proyecto y, si los azulejos están bien adheridos y no hay problemas de humedad, puedes aplicar encima pintura, microcemento, vinilos o paneles sin problema. Por lo tanto, en la mayoría de los casos lo más conveniente es renovar sin quitar.

Conclusiones sobre cómo cambiar los azulejos del baño sin obras

Ahora que ya sabes cómo cambiar los azulejos del baño sin obras, puedes lanzarte a transformar ese baño tuyo en un espacio moderno, limpio y acogedor. Desde la pintura hasta el microcemento, pasando por vinilos o papel pintado, hay muchas maneras de renovar sin ponerte a hacer una obra.

Y lo mejor: muchas de estas ideas puedes hacerlas tú mismo, sin experiencia previa. Así que si te preguntabas cómo renovar tu baño sin quitar el azulejo, ya tienes las claves para empezar hoy mismo.

Cómo renovar la cocina con poco dinero

como renovar la cocina sin cambiar los muebles

¿Quieres dar un nuevo aire a tu cocina sin dejarte el sueldo en el intento? Tranquilo, se puede conseguir un cambio radical con muy poco. Hoy, os explicamos cómo renovar la cocina con poco dinero con nuestras mejores ideas low cost. Y lo mejor es que muchas de ellas las puedes hacer tú mismo, sin necesidad de obras. ¡Sigue leyendo!

Nuestras 10 ideas low cost para renovar tu cocina

1. Pintar azulejos y muebles

Lo más normal es que muchas cocinas tengan azulejos, y una de las soluciones más eficaces y baratas para retocar tu cocina es pintar estos azulejos. Tienes pinturas específicas para estos materiales y estancias, que resisten mucho mejor la humedad, manchas y calor. Puedes elegir colores claros si necesitas un poco sensación de amplitud o iluminación, pero si quieres algo más moderno, os recomiendo un tono oscuro.

Y si tus muebles están anticuados pero estructuralmente bien, también puedes pintarlos. Así que si te preguntas cómo renovar la cocina sin cambiar los muebles, esta es una de las claves. Pinta los frontales y verás cómo parece una cocina completamente nueva.

2. Cambiar los tiradores y la grifería

Este cambio también cuesta muy poco y dan un aire completamente distinto, y es que los tiradores de cajones y puertas marcan mucho la estética de la cocina. Aunque sean pequeños, destacan mucho y los tienen en gran variedad de estilos: modernos, vintage, de cuero, de acero… Anímate a probarlos porque el cambio se nota bastante.

Lo mismo ocurre con la grifería. Puedes encontrar grifos bonitos y funcionales por menos de 50 €. Y si lo combinas con pintura nueva o encimera renovada, el efecto es brutal.

3. Cambia la iluminación

Una cocina oscura puede parecer anticuada o más pequeña de lo que es. Por lo tanto, os recomiendo que la cambiéis por una iluminación LED blanca y cálida que, además de ser eficiente, también es mucho más estética.

También puedes añadir tiras LED debajo de los armarios para iluminar la encimera, o colgar una lámpara decorativa sobre la mesa si tienes una zona de office.

4. Suelos vinílicos

como renovar la cocina con poco dinero

Si el suelo está desgastado pero no quieres meterte en obras, los suelos vinílicos adhesivos son de lo mejor que te puedes encontrar. Se colocan encima del suelo original y hay diseños que imitan madera, baldosa hidráulica o cemento pulido. Son fáciles de instalar, resistentes al agua y bastante económicos. Además, si un día quieres cambiarlos, los puedes retirar sin problema.

5. Decorar la cocina con plantas

Pequeños detalles como las plantas naturales pueden dar vida a cualquier espacio. En la cocina funcionan muy bien las aromáticas (albahaca, romero, menta…), ya que además de decorar, puedes usarlas para cocinar.

Si tienes poco espacio, cuélgalas en macetas de pared o colócalas en alguna de tus estanterías. Aunque son mejor estas plantas aromáticas, si no se te da bien cuidarlas, usa plantas artificiales, al fin y al cabo el objetivo principal es decorar.

6. Tapizar las sillas

¿Tus sillas están feas pero no quieres cambiarlas? Un poco de tela nueva y una grapadora de tapicería pueden hacer milagros. Tapizar es más fácil de lo que parece y te permite jugar con colores y estampados que den personalidad a tu cocina.

Este truco es perfecto si vuestra cocina tiene una zona de comedor o una mesa pequeña para comer. Si además pintas la estructura de las sillas, el resultado es aún mejor.

7. Renueva tu encimera

No tienes que sustituir tu encima por una de mármol. Al igual que con el suelo, también tienes láminas vinílicas adhesivas para encimeras muy buenas y que imitan la apariencia de la madera, el granito o el mármol. También tienes pintura especial para encimeras que resisten bien el calor y las manchas. Con todo esto, les puedes dar una segunda vida sin problemas ni grandes gastos.

8. Antepecho para paredes o papel pintado

Los frentes de cocina (antepechos) son las zonas entre los muebles bajos y altos. Puedes cubrirlos con paneles adhesivos que imitan azulejos, madera o mármol. Se colocan fácilmente y son resistentes al calor y al agua.

Otra alternativa es el papel pintado, que da un toque muy decorativo y también aguanta bien en ambientes húmedos. Eso sí, asegúrate de que sea apto para cocinas.

9. Screens para las ventanas

como renovar una cocina vieja

Si tienes ventanas en tu cocina, las cortinas o estores tipo screen te permitirán regular la entrada de luz sin que pierdas privacidad. Además, tienen un aspecto limpio, moderno y elegante. Se lavan con facilidad, así que son perfectos para esta estancia.

Puedes elegirlos en tonos claros para cocinas pequeñas o apostar por colores más oscuros si el espacio es amplio. También se pueden elegir con la trama más abierta o cerrada, depende de si necesitas que sea más o menos  claro.

10. Microcemento para un suelo continuo

Si quieres un acabado continuo y sin juntas, el microcemento es una gran opción. Aunque no es tan barato como el vinilo, sigue siendo más asequible que cambiar todo el pavimento.

Lo puedes aplicar sobre el suelo que ya tienes, y también se puede utilizar en paredes, encimeras e incluso fregaderos. Da un toque industrial y contemporáneo muy bueno, así que lo único que debes tener en cuenta es que esté nivelado. Se mantiene fácil y puede restaurarse si aparecen grietas.

11. Extra: Los electrodomésticos

renovar electrodomésticos

Si te da el presupuesto, cambia los electrodomésticos más viejos por unos que sean más nuevos y eficientes. Aquí, os recomiendo que simplemente os fijéis en que el electrodoméstico sea A+, ya que querrá decir que puede realizar sus funciones con el menor consumo de energía posible. En la escala energética va desde la G a la A, siendo A+++ lo más eficiente posible. Esto lo verás en la etiqueta energética del electrodoméstico y lo detectarás sin problema porque es una escala de colores.

Qué debes tener en cuenta para renovar tu cocina con poco dinero

Ya os hemos contado cómo renovar la cocina con poco dinero y nuestras ideas low cost, pero hay dos o tres cosas que también debes tener en mente. Lo primero es que investigues los materiales. No compres lo primero que veas, compara un poco los precios, asegúrate que tienen un mínimo de calidad y por supuesto, que sean aptos para la cocina. Tienes productos muy económicos que te dan muy buenos resultados si se usan bien.

Lo segundo es que todos estos cambios es mejor si los haces tú mismo. Muchas de estas reformas se pueden hacer sin un profesional. Pintar, poner vinilos, cambiar tiradores o colgar estores son tareas asequibles si tienes algo de tiempo y ganas. Ahorrarte la mano de obra es clave para no pasarte con el presupuesto. No obstante, si ya vas a entrar en derribos, si sería mejor que contactases con un profesional.

Lo tercero es que si vas a hacer ruido, consultes un poco la normativa local. Quizá te interese este artículo sobre el horario para hacer obras en casa. Si vas a taladras, lijar o hacer cualquier otro ruido, tienes que mirar la normativa de tu ciudad para evitar problemas, ajustándote a los horarios permitidos para obras menores.

¿Qué color queda bien en una cocina pequeña?

Si tienes pocos metros cuadrados en tu cocina, ya de entrada te aconsejo que sólo utilices colores claros como el blanco, el crema o el gris, así, ampliarás visualmente el espacio y ganaras iluminación, ya que estos colores reflejan la luz. Si quieres un toque de color, usa como color secundario un tono pastel, por ejemplo, el verde menta, un azul claro, o rosa empolvado.

También puedes jugar con contrastes suaves, como blanco con madera clara, que te aportarán calidez pero sin recargar la cocina. Lo que sí deberías evitar en este caso son los colores oscuros o saturados, sobre todo si no tienes luz natural.

Ahora, ya sabes cómo renovar la cocina con poco dinero al completo, y como habrás visto, se puede hacer muy fácil incluso sin cambiar muebles ni hacer una reforma integral. Pintura, vinilos, nuevas luces, plantas… no hace falta más. ¡Hasta la próxima!

Cómo renovar tu cocina sin obras

como cambiar los azulejos de la cocina sin obra

¿Tu cocina ya está un poco anticuada y quieres darle un retoque sin meterte en líos de reformas? La buena noticia es que renovar tu cocina sin obras es más fácil de lo que crees y, además, no necesitas gastar mucho. Os contamos paso a paso cómo transformar vuestra cocina sin tener que hacer una reforma. Un lavado de cara que nunca viene mal, con nuestras ideas y consejos. ¡Vamos a ello!

Nuestros consejos para renovar la cocina sin obras

Ahora, os explicamos varias cosas que podéis hacer para conseguir una cocina renovada y moderno, sin levantar un solo azulejo ni cambiar el suelo, y es que son cambios sencillos pero que dan muy buenos resultados.

1. Cambia los muebles (sin cambiarlos)

como renovar cocina sin obras

No tienes por qué deshacerte de todo para conseguir un buen efecto. Bastan con que retoques los muebles de cocina que ya tienes para que parezcan nuevos. Pinta los muebles con pintura especial para cocinas, resistente a la humedad, la grasa y el uso diario. Las pinturas al esmalte o las específicas para melamina te funcionarán muy bien y tienen un acabado profesional si las aplicas con rodillo o pistola. Respecto al color, que sean solo tonos claros para dar sensación de amplitud, o colores intensos si buscas un toque más atrevido.

Otro truco muy bueno es cambiar los tiradores. Es un detalle pequeño, pero ya verás que tus puertas y cajones parecerán totalmente distintos. Os aconsejamos que probéis unos acabados en negro mate, dorado, o un efecto cuero, según el estilo de tu cocina (nórdico, industrial, rústico…). Además, si alguno de los frentes está muy dañado, puedes sustituir solo esas puertas, sin cambiar toda la estructura de los muebles.

2. Retoca tus paredes

Si te preguntas cómo cambiar los azulejos de la cocina sin obra, estás de suerte: hay varias soluciones decorativas y funcionales para renovar las paredes sin necesidad de que quites una sola baldosa. Puedes empezar por pintar directamente sobre los azulejos. Tienes pinturas para esto, y es que cubren muy bien y son bastante resistentes. Solo necesitarás limpiar bien la superficie y aplicar una imprimación previa si el azulejo es muy brillante.

Otra opción muy visual y de fácil instalación son los vinilos autoadhesivos o los paneles vinílicos tipo “azulejo adhesivo”. Los hay en muchos diseños: hidráulicos, metro, mármol… y los puedes colocar en minutos. Ideales para la zona del salpicadero. También puedes apostar por el papel pintado vinílico, que aguanta muy bien la humedad y se limpia fácilmente. Es perfecto para las zonas alejadas de los fuegos o fregaderos.

Si quieres algo más creativo para que sea original, puedes combinar varias técnicas: pintar una parte de la pared, colocar vinilos en otra y dejar alguna zona con azulejos a la vista.

En la misma línea, muchas empresas proponen cambiar el suelo por un vinílico, pero nosotros no lo recomendamos, ya que aquí nos centramos en soluciones 100% sin obras. Aunque el proceso es más sencillo que una obra tradicional, sí requiere cierta preparación del soporte y puede generar problemas si no se instala correctamente.

3. Cambia la grifería y los electrodomésticos

Puede no parecerlo, pero cambiar el grifo de la cocina se nota bastante. Un modelo algo más moderno, de caño alto o con efecto ducha, nos dará un toque contemporáneo y es muy funcional. Además, su instalación no requiere obra, es muy sencilla, y no hace falta tener ningún conocimiento avanzado.

Por otro lado, si quieres, también puedes renovar algunos electrodomésticos. Un horno nuevo con acabado en cristal negro o una campana decorativa pueden ser el nuevo foco de tu cocina. Lo más importante es que sean modelos de bajo consumo con muy buena eficiencia energética.

Y si los electrodomésticos funcionan bien pero no te gusta su acabado, hay una solución: vinilos adhesivos para neveras y lavavajillas, es muy económico y original.

4. Iluminación

Una buena iluminación influye mucho en la cocina y cómo nos sentimos en ella. ¿Tu cocina tiene una luz fría, demasiado blanca o pobre? Entonces es el momento de cambiarlo.

Una manera sencilla de renovar la iluminación es poner tiras LED bajo los muebles altos, sobre todo en la zona de la encimera. Son muy útiles cuando toca cocinar, y da un toque moderno y cálido. También puedes colocar una lámpara colgante sobre la isla, si la tienes. Otra idea interesante que te puede interesar es cambiar los puntos de luz principales por lámparas más actuales o añadir apliques decorativos en paredes.

Si llegados a este punto, piensas que necesitas hacerlo con obra, te recomendamos este artículo sobre cómo reformar tu cocina.

¿Cómo cambiar la encimera de la cocina sin obras?

como cambiar la encimera de la cocina sin obras

La encimera es una de las superficies que más sufre con el paso del tiempo. Si ya está rayada, manchada o desfasada, puede que te preguntes cómo cambiar la encimera de la cocina sin obras. Tenemos varias soluciones para ello:

  1. Cubrir la encimera con vinilo adhesivo efecto mármol, madera o cemento. Existen vinilos diseñados para superficies de cocina, resistentes al calor y la humedad. Eso sí, tienes que colocarlas con cuidado, por que si no aparecerán burbujas o arrugas.
  2. Encimeras laminadas que se colocan encima de la antigua. Algunas marcas ofrecen encimeras ultrafinas que pueden instalarse directamente sobre la existente, sin necesidad de desmontarla. Las tendrás que fijar con adhesivo de montaje o silicona.
  3. Microcemento o resinas epoxi. Es algo más avanzado y requiere la mano de un profesional, pero con esto puedes cubrir la encimera actual con una capa uniforme de este material, así que conseguirás un acabado totalmente nuevo.

¿Cómo cambiar los azulejos de la cocina sin obra?

Tienes 4 métodos principales para cambiar los azulejos sin obra:

  1. Pintura para azulejos. Como hemos comentado, tienes pinturas específicas que se aplican directamente sobre las baldosas. Elige un buen rodillo de espuma, haz una limpieza a fondo de la superficie y aplica varias capas finas, así de fácil.
  2. Azulejos adhesivos o paneles decorativos, que imitan el aspecto del azulejo real, pero se colocan como si fuera una pegatina. Son resistentes, económicos y los puedes quitar fácilmente si te cansas del diseño, o si directamente no te gusta cuando lo pones.
  3. Vinilos de cocina para salpicaderos, para las zonas con calor y salpicaduras. Una solución perfecta para la zona del fregadero o de los fuegos.
  4. Frentes de metacrilato o cristal templado. Son más caros, pero con una estética muy moderna y fáciles de limpiar.

¿Qué se puede poner en la cocina en vez de azulejos?

Si lo que quieres es olvidarte por completo del azulejo, hay muchas alternativas que te funcionarán igual o mejor. La clave es que escojas materiales que resistan bien la humedad, el calor, y la grasa, a la vez que se integren bien con la decoración de tu cocina. Aquí van nuestras cinco recomendaciones:

  1. Pintura lavable o plástica, que están formuladas especialmente para cocinas, y se limpian fácilmente con un paño húmedo. Además, soportan bien la humedad y el vapor.
  2. Paneles de PVC decorativos. Se colocan con adhesivo sobre la pared y hay modelos que imitan madera, piedra, ladrillo o incluso azulejos. Son muy ligeros y versátiles.
  3. Cristal templado para una cocina minimalista y moderna. El frontal de cristal puede ser blanco, negro, o con impresión personalizada. Es más caro, pero te durará bastante tiempo.
  4. Acero inoxidable, sobre todo si tienes una cocina profesional. Aporta un estilo industrial y es facilísimo de limpiar. Perfecto si te gusta cocinar a lo grande.
  5. Madera tratada o lamas de composite con barnices antihumedad; puedes usar incluso madera para dar un toque cálido.

Desde cambiar los muebles con pintura hasta darle vida a las paredes con vinilos o papel pintado, pasando por el cambio de grifería, iluminación y encimera, tienes una gran variedad de opciones. Recuerda que los pequeños cambios, bien pensados, generan un gran impacto visual (y funcional). ¡Hora de renovar tu cocina sin obras!

Cómo reformar la cocina paso a paso

como reformar cocina

Ponerse ahora con una obra para reformar la cocina puede parecerte algo bastante complicado o tedioso, pero si lo planificas bien, puedes conseguirlo. No importa si es una cocina pequeña, alargada o antigua, hoy, os enseñamos cómo reformar una cocina paso a paso con consejos claros, prácticos, y de profesionales.

Sigue leyendo y descubre los materiales más adecuados para la reforma, nuestras ideas para distintos tipos de cocina, y todo el proceso desde el diseño hasta la instalación final. ¡Empezamos!

¿Qué materiales se necesitan para remodelar una cocina?

Si te vas a poner con una reforma de cocina, tendrás que cambiar suelos, paredes, muebles, encimeras… Aunque eso ya depende de si es una renovación integral, o sólo de una parte. Por tanto, debemos tener en cuenta siempre estos materiales, que son esenciales:

  1. Para tu suelo, tienes varias opciones, puedes utilizar cerámico, microcemento, laminado, o vinilo. Nosotros te recomendamos el de cerámico.
  2. Para tus paredes, si las quieres revestir, el mármol, el gresite o la pintura van a ser tus mejores opciones, así que aquí ya lo que prefieras. Nosotros te recomendamos el mármol, es una piedra natural muy buena. Si vas a utilizar pintura, que sea anti hongos, y lavable.
  3. El pavimento si es antideslizante, mejor también.
  4. Encimeras de cuarzo, granito, o porcelánico, porque son las más resistentes sin duda.
  5. Si vas a renovar electrodomésticos, que sean eficientes A++ por lo menos.

Primeros consejos para reformar tu cocina

como renovar muebles de cocina

Antes de que levantes un solo ladrillo, hay unos consejos que queremos darte para que tu reforma no fracase.

Aprovecha bien tus metros útiles

Lo primero es que da igual si tienes una cocina grande o pequeña, lo importante es aprovechar el espacio inteligentemente. Da igual que tengas una cocina grande o pequeña: la clave está en aprovechar el espacio inteligentemente. No se trata de llenar la cocina de muebles, sino de crear zonas de trabajo cómodas, dejar espacio para moverse y tenerlo todo a mano.

En cocinas pequeñas, por ejemplo, es muy útil recurrir a muebles altos, soluciones plegables o módulos en esquina. También los electrodomésticos compactos ayudan a ganar espacio.

La cocina debe ser cómoda de utilizar

Ten en cuenta que una cocina, es para cocinar. No basta con tener una cocina muy estética, la distribución debe seguir el triángulo de trabajo: la zona de cocción, lavado y almacenaje. Por ponerte un ejemplo, no puedes tener la nevera muy alejada de la zona de cocción, o el fregadero lejos de lavavajillas. Una mala planificación la notarás bastante cada vez que cocines.

Básicamente, el objetivo será optimizar la distribución de tu cocina para que no tengas que hacer ningún recorrido innecesario.

Materiales resistentes y electrodomésticos A++

La calidad, merece la pena. A veces nos olvidamos que los materiales de la cocina están constantemente sometidos a calor, humedad y, por supuesto, el uso diario. Por lo tanto, es imprescindible que elijas los materiales que te hemos comentado antes, pero lo más importante es que para los electrodomésticos, escojas los modelos A++ o A+++, ahorrarás energía y dinero durante bastantes años.

Pide varios presupuestos siempre

Si lo vas a hacer con una empresa de reformas, que sería lo más recomendable, solicita al menos tres presupuestos detallados en diferentes sitios. No te quedes con el más barato (o el más caro), analiza bien que te incluye cada uno, los materiales que te ofrecen, y la experiencia que tengan en este tipo de reformas.

Ya con todos estos consejos en mente, podemos empezar con los pasos para reformar tu cocina.

Cómo reformar tu cocina

ideas para renovar la cocina

Una vez que ya tienes claro qué necesitas, llega el momento de ponerte manos a la obra. Aquí os mostramos los pasos fundamentales que debéis seguir para saber cómo reformar vuestra cocina sin problemas.

1. Planificación y diseño

El primer paso será planificar y diseñar. Muchas veces lo hace ya la empresa que contrates, aunque a veces puede hacer falta contratar a un diseñador. También puedes descargar gratis un software para ir viendo como quedaría todo distribuido, tanto muebles y electrodomésticos, como los puntos de luz. Debes pensar también en si quieres una cocina abierta al salón, una isla, o mantenerla cerrada. Define:

  1. Distribución (en L, en U, lineal, con isla…)
  2. Estilo (moderno, rústico, minimalista, nórdico…)
  3. Presupuesto estimado
  4. Necesidades más específicas, como el almacenaje, o la iluminación.

2. Quizá haga falta demoler

Si vas a hacer una reforma con obra, es probable que tengas que picar azulejos, tirar un tabique o levantar el suelo. Es un paso muy sucio y ruidoso, pero también el más importante, y lo deberían hacer solo profesionales. Aquí incluimos:

  • Desmontar y retirar muebles antiguos
  • Eliminar revestimientos antiguos
  • Tirar paredes (si decides abrir la cocina al salón)

3. Renovación de instalaciones y revestimientos

Hay que renovar lo que se ve, y lo que no se ve, que también es fundamental:

  1. Fontanería. Cambiar tuberías viejas, mover puntos de agua, instalar nuevas salidas para lavavajillas o lavadora. Todo electrodoméstico debe tener su punto de conexión y desagüe.
  2. Electricidad: más enchufes si hacen falta, luces LED, salidas para el horno, placa de inducción, etc. También hay que tener en cuenta, para los electrodomésticos, su potencia e intensidad necesarias.
  3. Revestimientos, como alicatar las paredes y colocar el nuevo suelo.
    1. Para el suelo, os aconsejamos el revestimiento cerámico, y que lo instale con la junta rectificada, que es un poco más limpia.
    2. Para las paredes, tocará alicatar el mármol o pintar la pared con la pintura especial que os hemos comentado.
  4. Hay que tener en cuenta otros elementos, como la campana extractora, y es muy importante porque tienen normativas más concretas sobre la distancia de salida al exterior, por ejemplo.

4. Renovar los muebles de cocina

Si te preguntas cómo renovar muebles de cocina sin hacer una obra completa, puedes cambiar solo puertas, tiradores y encimera. Es una opción más económica y con gran impacto visual. Para que lo tengáis en mente todo, os dejamos una lista con los principales muebles de cocina a renovar:

  1. Encimeras de cocina
  2. Muebles bajos y altos (almacenaje vertical, sistemas extraíbles, bisagras de cierre suave)
  3. Iluminación
  4. Vitrocerámica
  5. Microondas si lo vais a necesitar.
  6. Fregadero
  7. Horno
  8. Lavavajillas
  9. Campana extractora

Si piensas que todo esto es mucho lío, quizá te interese este artículo sobre cómo renovar la cocina sin obras.

Nuestras ideas para reformar la cocina

Ya te hemos comentado paso a paso cómo reformar la cocina, pero aún así, según el tipo de espacio que tengas, necesites unas ideas para empezar con la renovación.

Si es una cocina pequeña

Las ideas para reformar una cocina pequeña deben centrarse en ganar amplitud y luz. De hecho, una buena solución es convertirla en una cocina tipo pasillo abierta al salón, porque con esto ganas metros visuales y funcionalidad. Prueba con:

  1. Colores claros (blanco, beige, tonos pastel)
  2. Muebles sin tiradores para tener una sensación de continuidad
  3. Estanterías abiertas para aligerar un poco la cocina y que no se vea saturada
  4. Iluminación LED en diferentes puntos, tanto en el techo como en muebles altos
  5. Electrodomésticos compactos o multifunción

Si es una cocina alargada

Aquí, nuestro objetivo debe ser que sea un espacio equilibrado, así que más que nunca, una buena planificación marcará mucho la diferencia. Algunas de nuestras ideas para reformar una cocina alargada:

  1. Distribución lineal o en paralelo, según el ancho
  2. Zonas de trabajo bien definidas a lo largo del espacio
  3. Colores claros en los laterales y más oscuros en el centro
  4. Mesa abatible o barra para no quitar metros útiles
  5. Puertas correderas o cristaleras para ganar luz natural

Sabemos que reformar la cocina puede parecer bastante complejo, pero con una buena planificación, unos materiales de calidad, y una empresa de confianza, el resultado merecerá la pena, ya verás. Ya sabes cómo reformar tu cocina paso a paso, desde la elección de materiales hasta nuestras ideas para cocinas pequeñas o alargadas, así que recuerda: tu cocina debe adaptarse a ti, y a tu día a día. Tómatelo con calma, sigue estos consejos y compara opciones. ¡Hasta la próxima!

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Footer

FDC HISPANA PROYECTOS
Tel.: 611 43 38 58
Email: info@hispanaproyectos.com
Cambio de puertas en Zaragoza
Cambiar suelo en Zaragoza
Arreglo ventanas en Zaragoza
Blog

logo hispana proyectos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Presupuesto sin compromiso
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto

© 2025

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}