• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reformas integrales Zaragoza

Hispana Proyectos, proyectos, reformas e instalaciones en Zaragoza

  • Ascensores
  • Reformas en Zaragoza
    • Reformas de baños
    • Reformas de cocinas
    • Reformas Pisos Zaragoza
    • Reformas Chalets y Adosados
    • Reforma de locales comerciales
    • Reforma de Comunidades Zaragoza
    • Reforma de Oficinas Zaragoza
    • Rehabilitacion de viviendas
  • Climatización
    • Instalación de Aire Acondicionado
    • Instalación de Calderas
    • Instalación de Calefacción
  • Arquitectura e Interiorismo
    • Estudio de Arquitectura
    • Interiorismo
  • Pequeñas Reparaciones
    • Fontanero en Zaragoza
    • Electricistas en Zaragoza
    • Pintores en Zaragoza
  • Contacto
Inicio: >> Actualidad >> ¿Cuál es el horario para hacer obras en tu casa?

¿Cuál es el horario para hacer obras en tu casa?

hasta que hora se puede hacer obra en casa

Índice de contenidos

Toggle
  • ¿Está permitido hacer ruido en casa según la LPH?
  • ¿Cuál es el horario de trabajo permitido para obras en casa?
    • ¿Y para otros ruidos como música?
  • Requisitos para hacer obras en casa
  • ¿Qué pasa si mi vecino está construyendo y hace mucho ruido?
    • ¿Pueden poner multa por ruido en casa?
  • Conclusión sobre hacer obras en casa

Es normal querer evitar conflictos con los vecinos y, al mismo tiempo, asegurarte de cumplir con la normativa legal. Hoy, resolvemos vuestras dudas sobre hasta qué hora se puede hacer obra en casa y otros ruidos, qué dice la ley, y que pasos debes seguir para no meterte en líos. Porque sí, hacer obras en casa es legal, pero no se puede hacer a cualquier hora ni de cualquier manera. ¡Sigue leyendo!

¿Está permitido hacer ruido en casa según la LPH?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que regula la convivencia en comunidades de vecinos, no establece un horario concreto para hacer obras, pero sí remite a las normativas municipales y a los estatutos de cada comunidad.

Lo que sí deja claro la LPH es que no se pueden realizar actividades molestas, insalubres o peligrosas que perjudiquen al resto de vecinos. Por tanto, si una obra genera un nivel de ruido excesivo o se hace fuera del horario, puede ser denunciada.

Por otro lado, el primer punto del artículo 7 nos dice, citando textualmente, esto: «1. El propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquél cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad.»

En resumen, hacer reformas está permitido, pero respetando los límites de ruido y los horarios estipulados por tu ayuntamiento y tu comunidad. La LPH actúa como marco general, pero la normativa concreta depende del municipio donde vivas.

¿Cuál es el horario de trabajo permitido para obras en casa?

Puede haber diferencias de un ayuntamiento a otro, pero las franjas horarias comunes que se aplican como referencia general son las siguientes:

  • De lunes a viernes: de 8:00 hasta las 21:00 horas.
  • Sábados, domingos y festivos: de 9:30 hasta las 21:30 horas.
  • Uso de maquinaria pesada: solo de 8:00 hasta las 20:00 horas.

Por lo tanto, si vas a usar un martillo, radial, taladro o cualquier otra herramienta que ya genere cierto ruido, deberías parar a las 20:00 de la tarde, antes si es posible. También te aconsejamos que, si vives en una comunidad de vecinos, revises por si acaso los estatutos. Algunas comunidades prohíben directamente hacer obras los domingos o limitar los horarios de los sábados.

¿Y para otros ruidos como música?

horario de trabajo permitido para obras en casa

Por supuesto, esto no se limita a obras. También tenemos unos límites de decibelios para otros ruidos que se pueden hacer en casa, como poner música, ver la televisión, o tocar un instrumento. La normativa nos dice lo siguiente:

  • De 7:00 a 23:00: el ruido no debe superar los 35 decibelios.
  • De 23:00 a 7:00: el límite baja a 30 decibelios.

Para que te hagas una idea, 30 dB equivale al sonido de una conversación suave o al murmullo de una biblioteca. Así que si estás escuchando música a todo volumen de madrugada, te puede caer una visita policial en cualquier momento

Requisitos para hacer obras en casa

Ahora que sabes hasta qué hora se puede hacer obra en casa, toca hablar de lo que necesitas tener en regla antes de empezar cualquier reforma. Lo primero, es pedir la licencia de obra al ayuntamiento. Dependiendo del tipo de obra que vayas a hacer, tendrás que conseguir una licencia de obra menor o mayor. Por ejemplo:

  • Cambiar suelos, alicatados o instalaciones: obra menor.
  • Tirar tabiques o modificar la estructura: obra mayor.

Por si acaso, consulta en tu ayuntamiento qué tipo de licencia necesitas. En algunos casos bastará con una declaración responsable o comunicación previa, pero nunca está de más que te asegures antes de empezar.

Luego, aunque la obra sea legal y tengas la licencia, estás obligado a informar a tu comunidad de vecinos. No sólo por cortesía, también por evitarte problemas con vecinos. Lo suyo sería que envíes una comunicación por escrito al presidente o al administrador, indicando lo siguiente:

  1. Qué tipo de reforma vas a realizar.
  2. Fecha de comienzo y finalización de la obra
  3. Horario aproximado de trabajo.
  4. Si habrá movimiento de escombros o materiales por zonas comunes.

¿Qué pasa si mi vecino está construyendo y hace mucho ruido?

Un conflicto que por desgracia, es bastante común. Alguien empieza una obra, hace un ruido excesivo durante todo el día, y los vecinos no saben qué hacer. Si alguien en tu comunidad está haciendo obras fuera del horario permitido, o genera un nivel de ruido abusivo, puedes hacer lo siguiente:

  1. Primero intenta mediar con el directamente. Habla con la persona, puede ser que haya sido un despiste o falta de información y todo el mundo merece el beneficio de la duda.
  2. Contacta con el administrador porque, si las obras no se han comunicado, se pueden exigir explicaciones o incluso paralizar la obra si hay algún incumplimiento.
  3. Llama a la policía local. Si está haciendo ruido fuera del horario, puedes denunciarlo directamente. El policía puede acudir a medir los decibelios, y sancionar en función de lo que salga.

Recuerda, si la obra cumple con el horario permitido pero aún así el ruido es excesivo (por ejemplo, más de 45 dB constantes), también puedes denunciarlo si se considera una molestia reiterada.

¿Pueden poner multa por ruido en casa?

Si, y no son nada baratas. Si incumples el horario permitido para hacer obras en casa o superas el nivel de ruido permitido, te pueden multar por ruido. Se pueden separar en tres niveles:

  1. Infracción leve, si superan el límite en 4 decibelios o más, con una sanción de 750€ o más.
  2. Infracción grave, superando el límite en 7 decibelios, y con multas hasta 1500€.
  3. Infracción muy grave. Multas desde 3000€ si superas en 7 decibelios o más el límite (o fuera del horario).

Además de estas multas, también pueden obligarte a paralizar la obra si no tienes licencia, o si estás incumpliendo la normativa una y otra vez.

Conclusión sobre hacer obras en casa

Hacer reformas en casa es perfectamente legal, pero como todo, tiene unas reglas. Ahora ya sabes hasta qué hora se puede hacer obra en casa, qué dice la ley, cuál es el horario permitido para hacer obras en casa, y cómo evitar problemas con el vecindario. Recuerda:

  1. Respeta el horario general de 8:00 a 21:00 entre semana  y hasta las 20:00 si usas maquinaria. Para los findes de 9:30 hasta las 21:30.
  2. Informa a tus vecinos antes de empezar cualquier obra.
  3. Solicita la licencia correspondiente en el ayuntamiento.
  4. No hagas ruidos innecesarios fuera de horario.

Footer

FDC HISPANA PROYECTOS
Tel.: 611 43 38 58
Email: info@hispanaproyectos.com
Cambio de puertas en Zaragoza
Cambiar suelo en Zaragoza
Arreglo ventanas en Zaragoza
Blog

logo hispana proyectos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Presupuesto sin compromiso
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto

© 2025

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}