Es 2025 y cada vez somos más los que trabajamos desde casa, pero no siempre lo hacemos en un entorno adecuado. Si quieres saber cómo crear tu espacio de trabajo en casa, la clave es planificar bien y adaptar un rincón de tu casa, por pequeño que sea, para convertirlo en un lugar donde trabajar tranquilo y concentrado. Lo importante es que esté bien pensado para que curres a gusto. Te contamos los elementos que no pueden faltar y todas las ideas para que las adaptes a tu estilo y espacio disponible.
Qué debe tener tu espacio de teletrabajo
No importa si tienes 10 o 30 metros cuadrados, un buen espacio para teletrabajar debe reunir ciertos elementos básicos para que puedas concentrarte y no acabes con dolor de espalda o con fatiga visual.
Un escritorio adecuado al espacio y a ti
A la hora de elegir el escritorio, ten en cuenta el tamaño de la habitación y tus necesidades reales. Si trabajas con un portátil, igual ya tienes suficiente con un escritorio pequeño. Si trabajas con un ordenador de sobremesa o necesitas varias pantallas, mejor que sea más grande. Busca modelos con cajones integrados o estanterías para ganar almacenaje. Importante que recuerdes que el escritorio es la base para crear un espacio de trabajo en casa práctico.
Una silla bien cómoda
Uno de los errores más comunes es trabajar con una silla cualquiera de comedor. Si vas a pasar varias horas sentado, invierte en una buena silla de oficina, con respaldo ajustable, soporte lumbar y altura regulable.
Tu espalda lo va a agradecer y tu productividad también. De verdad que es importante que no escatimes aquí, es mejor gastar un poco más en una silla cómoda que acabar con un dolor crónico.
Iluminación
Si puedes, lo mejor es que coloques tu escritorio cerca de una ventana para que tengas una buena iluminación natural, porque reduces bastante la fatiga visual.
Por si hay días nublados, trabajas de noche, o simplemente no tienes buena iluminación, te recomiendo que completes esto con una lámpara de escritorio LED, mejor si la luz es regulable y cálida. Si puedes hacer que la luz no genere sombras sobre tu teclado y la pantalla, mejor.
Muebles de almacenaje
Para crear tu oficina en casa y mantenerla organizada, no pueden faltar soluciones de almacenaje. Estanterías, archivadores, cajoneras con ruedas… Cualquiera de estos son versátiles así que hazte con el que mejor se adapte a tu espacio porque te va a ayudar a tener todo a mano sin saturar el escritorio. Además, verás como todo tenerlo todo ordenado te ayudará a mantener la mente clara y a trabajar mejor.
Ideas para crear tu espacio de trabajo en casa
Zona de trabajo vertical
Cuando no dispones de muchos metros cuadrados, el truco está en aprovechar la pared. Crear una zona de trabajo en vertical es muy útil para sacar partido a la altura instalando una estantería, baldas flotantes o módulos de almacenaje. Esto te permite mantener la mesa despejada y guardar libros, carpetas o material de oficina sin ocupar suelo, por lo que es perfecto para pisos pequeños o estudios.
Un pequeño detalle es que las estanterías que elijas sean abiertas para que no sobrecarguen la pared. Si quieres un extra de orden, usa cajas decorativas, cestas de mimbre o archivadores con etiquetas.
Despacho en la terraza
Montar un despacho en la terraza, si es cerrada, es de lo mejor para teletrabajar con luz natural. Asegúrate de que está bien aislada del frío y el calor porque si no va a ser horrible trabajar aquí. Añade cortinas o estores para controlar la luz y que no te refleje en la pantalla.
Un escritorio de madera clara, una silla cómoda y alguna planta de interior también le dan un buen toque.
Escritorio para dos
Cada vez es más habitual que dos personas teletrabajen desde casa. En estos casos, crear un espacio de trabajo en casa para dos personas bien organizado es fundamental para no molestaros o distraeros. Te recomiendo un escritorio largo que os permita trabajar lado a lado o bien montar un puesto de espaldas al otro, que los puedes separar con un panel para ganar algo de privacidad, o dejarlo tal cual si eso no os importa.
Lo importante es acordar bien la distribución: cables ordenados, regletas y luz suficiente para ambos.
Un espacio en el salón
No todos disponemos de una habitación de invitados para reconvertirla en oficina. Si este es tu caso, integra en el salón tu espacio de teletrabajo. El truco aquí está en delimitar visualmente la zona de trabajo para que no se mezcle con el resto del salón. Puedes usar una alfombra, un biombo, una estantería abierta o incluso pintar la pared de un color diferente para marcar ese rincón.
Importante que elijas un escritorio que encaje con la decoración del salón para que no desencaje tampoco y si puede ser un mueble ligero y multifuncional, como escritorios plegables o mesas tipo consola, mejor.
Escritorio para un espacio muy pequeño
Hoy en día existen escritorios para espacios muy pequeños que aprovechan cada centímetro. Puedes elegir un escritorio abatible anclado a la pared, que se abre solo cuando lo necesitas, o un escritorio rinconero que se adapte a alguna zona desaprovechada.
Incluso hay estanterías que incluyen mesa plegable y baldas integradas, perfectas para guardar material de oficina. Importante que sean de colores claros y que los muebles tengan patas finas. Así, podrás crear un espacio de trabajo en casa en cualquier rincón.
Espacio cerca de una ventana
Si puedes elegir, siempre ubica tu escritorio cerca de una fuente de luz natural. es decir, una ventana. Esto te ayuda a mantenerte activo y no te cansa tanto la vista, algo que indirectamente mejora tu estado de ánimo mientras trabajas.
Coloca la mesa de forma que no se generen reflejos molestos en la pantalla y combina la luz natural con una lámpara de escritorio regulable para los días nublados. Añadir una pequeña planta de interior en la ventana y cortinas ligeras que dejen pasar la luz sin deslumbrar para que sea aún más agradable.
Qué color elegir para crear tu oficina en casa
Los colores influyen más de lo que crees en tu concentración, así que si quieres crear un espacio de trabajo en casa que no te suponga un problema para esto, utiliza tonos neutros y claros como el blanco roto, gris suave, beige o colores pastel. Puedes añadir toques de colores que estimulan la productividad, como el azul claro o el verde menta.
Los colores que tienes que evitar son los más oscuros o estridentes porque cansan bastante la vista.
¿Cómo puedo organizar mi espacio de trabajo en casa?
Lo más importante para tener organizado tu espacio de trabajo en casa es:
- Tener la mesa despejada, solo deja a la vista lo que uses todos los días.
- Utilizar cajas y organizadores para cables.
- Añadir una decoración mínima para no recargar, por ejemplo, un par de plantas.
- El monitor tiene que estar a la altura de los ojos.
- El teclado y el ratón al mismo nivel que tus brazos.
- Mejor si el espacio de trabajo está en una habitación sin distracciones. Si no puedes, delimítalo bien visualmente.
- Aprovecha bien todos las estanterías y cajones de tu escritorio.