• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reformas integrales Zaragoza

Hispana Proyectos, proyectos, reformas e instalaciones en Zaragoza

  • Ascensores
  • Reformas en Zaragoza
    • Reformas de baños
    • Reformas de cocinas
    • Reformas Pisos Zaragoza
    • Reformas Chalets y Adosados
    • Reforma de locales comerciales
    • Reforma de Comunidades Zaragoza
    • Reforma de Oficinas Zaragoza
    • Rehabilitacion de viviendas
  • Climatización
    • Instalación de Aire Acondicionado
    • Instalación de Calderas
    • Instalación de Calefacción
  • Arquitectura e Interiorismo
    • Estudio de Arquitectura
    • Interiorismo
  • Manitas en Zaragoza
    • Electricistas
    • Fontaneros
    • Pintores
  • Contacto
Inicio: >> Archivo de Guías y reparaciones

Guías y reparaciones

Cómo renovar un baño viejo

como renovar un baño viejo

Un baño puede ser funcional, práctico y al mismo tiempo estético. Sin embargo, cuando los años pasan, es normal que los azulejos se vean anticuados, el suelo presente manchas imposibles de quitar o la grifería ya no funcione como antes. Si no sabes cómo renovar un baño viejo, existen muchas formas de hacerlo sin necesidad de una gran obra, aunque también hay opciones más completas.

Antes de seguir, quizá te interese este artículo: cómo reformar un baño pequeño. Empecemos.

Cómo renovar tu baño viejo sin obra

Paredes y azulejos

Uno de los elementos que más delatan el paso del tiempo en un baño son los azulejos anticuados. Si no quieres meterte en obra, existen varias alternativas:

  • Pintura especial para azulejos: una opción económica y efectiva. Con ella puedes cambiar el color de las paredes en un par de días y transformar por completo el aspecto del baño.
  • Vinilos adhesivos. Se colocan directamente sobre los azulejos y permiten jugar con diseños modernos como imitación mármol, hidráulico o geométrico.
  • Paneles de PVC, que se instalan fácilmente sobre la pared existente, son resistentes a la humedad y están disponibles en infinidad de acabados.

Suelo

El suelo también puede renovarse sin levantar el antiguo. Hoy en día hay soluciones rápidas, limpias y económicas, por ejemplo, tienes los suelos vinílicos adhesivos, que son resistentes al agua, antideslizantes y fáciles de colocar encima del pavimento viejo. También tienes el microcemento: crea una superficie continua, sin juntas, y aporta un toque moderno y elegante.

Si solo tienes que cubrir una zona concreta, como solución temporal, puede que una alfombra vinílica sea suficiente.

Accesorios

Muchas veces, los pequeños detalles marcan la diferencia. Cambiar algunos accesorios de baño puede rejuvenecer el espacio en cuestión de horas:

  • Porta-toallas modernos.
  • Espejos con luz LED integrada.
  • Un mueble auxiliar estrecho para ganar orden.
  • Cortinas o mamparas más actuales.
  • Nuevos apliques de iluminación para crear un ambiente más acogedor.

Con estos cambios sencillos ya tendrás un baño mucho más atractivo sin necesidad de grandes obras. Si necesitas más ideas, te dejamos por aquí este artículo: cómo reformar un baño sin obras.

Cómo arreglar baños viejos con obra

como arreglar baños viejos

Si tu baño necesita algo más que un lavado de cara, quizá sea el momento de una reforma parcial. No hablamos de tirar paredes o hacer un proyecto enorme, sino de algo más puntual, como los grifos de tu baño.

Grifería

Los grifos son un punto focal en cualquier baño. Cambiarlos por modelos modernos no solo mejora la estética, también la funcionalidad. Lo que nosotros te recomendamos:

  • Grifos termostáticos para la ducha, que mantienen la temperatura estable.
  • Grifos de bajo consumo, ideales para ahorrar agua.
  • Acabados en negro mate, dorado o acero cepillado, que aportan un toque contemporáneo.

Cambiar bañera por ducha

Una de las reformas más habituales al arreglar baños viejos es sustituir la bañera por un plato de ducha. Tiene muchas ventajas, como la amplitud y comodidad y, además, es más accesible para personas mayores o con movilidad reducida. También permite un diseño más moderno con mampara de cristal. Si te preguntas cuanto te llevaría, el cambio suele tardar entre 1 y 3 días, dependiendo del estado del baño y de las instalaciones.

Lavabo flotante para más espacio

Si tienes un baño pequeño, instalar un lavabo flotante es una gran idea. Este tipo de lavabos van anclados a la pared, dejando libre el espacio inferior. Eso no solo da sensación de amplitud, también facilita la limpieza. Puedes acompañarlo con un mueble suspendido para guardar productos de higiene y mantener todo en orden.

Espejos

Recuerda que no es solo un accesorio práctico, es otro punto focal del baño que ocupa gran parte de su decoración, así que es muy importante elegir el adecuado:

  • Espejos grandes para multiplicar la sensación de amplitud.
  • Espejos con luz LED para mejorar la iluminación.
  • Modelos redondos para un estilo más actual y minimalista.

Cristal templado para mayor durabilidad

Si instalas una mampara o una separación para la ducha, opta por cristal templado. Es mucho más seguro, resistente y duradero que otros materiales. Además, estéticamente aporta ligereza y un aspecto mucho más moderno que las clásicas cortinas de plástico.

Nuestros consejos de profesionales para renovar un baño viejo

A lo largo de los años, quienes nos dedicamos a reformas coincidimos en una serie de consejos que marcan la diferencia al renovar un baño viejo, y nosotros te queremos dejar los 7 más importantes:

  1. Define un presupuesto claro: antes de empezar, decide cuánto estás dispuesto a invertir. Esto evitará gastos innecesarios.
  2. Piensa en la funcionalidad, porque un baño debe ser práctico antes que nada. Planifica dónde irán los enchufes, las toallas o el espacio de almacenaje.
  3. La iluminación es clave, evita luces frías y directas; apuesta por iluminación cálida y distribuida.
  4. Colores claros para espacios pequeños. Si tu baño es pequeño, los tonos claros en paredes y suelos multiplicarán la luz y la sensación de amplitud.
  5. Apuesta por materiales fáciles de mantener: suelos vinílicos, microcemento o azulejos rectificados son opciones duraderas y de bajo mantenimiento.
  6. Muy importante la ventilación, ya que un baño sin buena ventilación acumula humedad y malos olores. Instalar un extractor puede ser la mejor inversión.
  7. Busca equilibrio entre estética y durabilidad. Está bien dejarse llevar por las tendencias, pero elige materiales y acabados que resistan bien el paso del tiempo.

Renovar un baño viejo no tiene que ser ni caro ni complicado. Puedes empezar por cambios pequeños como pintar azulejos, colocar suelo vinílico o actualizar los accesorios, y si buscas un cambio mayor, apostar por griferías modernas, duchas más prácticas o lavabos flotantes. Simplemente evalúa el estado de tu baño, tus necesidades y presupuesto. Con estas ideas podrás decidir si lo mejor es una renovación sin obra, una reforma parcial o una transformación completa. ¡Hasta la próxima!

Cómo cambiar el color del parquet tú mismo

se puede pintar el parquet

El parquet es uno de los suelos más valorados, sobre todo en viviendas, debido al aspecto cálido que tiene. No obstante, como cualquier suelo, se puede desgastar, rayas, o simplemente no encaja con tu decoración actual. Si te preguntas si se puede cambiar su color sin sustituirlo por completo, la respuesta es sí. Puedes hacerlo tú mismo si sigues nuestros pasos, por que hoy, os explicamos cómo cambiar el color del parquet de forma sencilla, los materiales qué necesitas, cuanto puede costarte y qué hacer si el suelo está muy dañado.

Qué necesitas para cambiar el color del parquet

Lo primero es prepararnos una lista de materiales y herramientas porque, aunque no sea algo complicado, si requiere que tengas un mínimo de tiempo, dedicación, y las herramientas correctas. Esto es lo básico que vas a necesitas:

  • Lijadora de parquet, que se puede comprar o alquilar en ferreterías o centros de bricolaje.
  • Lijas de diferentes grosores (gruesa, media y fina).
  • Tinte para madera en el color deseado: hay tonos roble, nogal, wengué, gris, blanco envejecido, etc.
  • Brochas o rodillos para aplicar el tinte.
  • Barniz para parquet o aceite protector (mate, satinado o brillante).
  • Masilla para madera en caso de que existan pequeñas grietas o juntas abiertas.
  • Plásticos protectores y cinta de carrocero para cubrir rodapiés, puertas y muebles.
  • Guantes, gafas protectoras y mascarilla para trabajar con seguridad.

Cómo cambiar el color del parquet paso a paso

Ya podemos pasar a cómo cambiar el color del parquet, y lo primero es que debes saber que el procedimiento sigue siempre la misma lógica: primero se retira la capa superficial, después se aplica el nuevo color y finalmente se protege con barniz o aceite.

como cambiar el color del parquet

1. Prepara el suelo (lijado/acuchillado)

Lo primero es lijar o acuchillar el parquet, porque con esto es con lo que vamos a eliminar el barniz antiguo, arañazos y las manchas, dejando nuestra madera lista para absorber el nuevo tinte.

Te recomendamos que vacíes la habitación por completo y protejas las paredes y puertas con cinta y plástico. Luego, utiliza la lijadora comenzando con un grano grueso (40-60) para retirar la capa superior. Para terminar, repite con una lija de grano medio (80-100) y termina con una fina (120-150) para suavizar la superficie. Aspira muy bien el polvo que hayas dejado, porque cualquier resto puede arruinar el acabado que le demos al final.

2. Aplica el tinte

Ahora ya puedes pasar a la parte más creativa, dar color al parquet. Ten cuidado con el color, porque si es una madera oscura, puede no absorber bien un tinte claro. Dicho esto:

  • Elige el tinte en el tono deseado (desde colores claros como el blanco o el roble hasta tonos oscuros como el nogal o el wengué).
  • Mezcla bien el producto antes de aplicarlo.
  • Usa una brocha ancha o rodillo, trabajando siempre en el sentido de la veta de la madera.
  • Aplica una capa fina y uniforme. Si quieres un tono más intenso, puedes dar una segunda pasada tras el secado de la primera.

3. Secado

El tiempo que le cueste secarse a tu tinte depende del fabricante, pero suele estar entre 6 y 12 horas. Es muy importarte respetar estos tiempos, así que deja que el parquet se seque en una habitación bien ventilada. Si has aplicado demasiada cantidad, retira el exceso con un paño limpio antes de que endurezca. También deberías evitar el caminar sobre la superficie durante el secado para no dejar marcas.

4. Acabado de barniz o aceite

Lo último que nos falta por hacer es proteger el parquet para que el nuevo color que hayas elegido dure muchos años. Si eliges barniz, tendrás un acabado más resistente a golpes y arañazos. Puedes optar por mate, satinado o brillante según tu preferencia. Si prefieres un aceite para parquet, conseguirás un acabado más natural, aunque requiere un mantenimiento más frecuente.

Aplica dos o tres capas de barniz, dejando secar bien entre cada una (entre 12 y 24 horas según el producto). Con esto último, ya habrás conseguido cambiar el color de tu parquet.

¿Cuánto cuesta cambiar el color del parquet?

Si lo haces tú mismo, el precio es bastante asequible, ya que la mayor inversión será tu tiempo y esfuerzo. Varía bastante en función de los metros cuadrados, pero el precio suele estar entre 30 y 40€ por metro cuadrado. Por dar un coste aproximado, en total, podrías cambiar el color de tu parquet por unos 100-150 € en materiales si lo haces tú mismo. En cambio, si contratas a un profesional, el precio puede rondar entre 30 y 40€ por metro cuadrado, dependiendo del estado del suelo y el acabado elegido.

¿Cómo cambiar un parquet estropeado?

En algunos casos, el parquet no solo necesita un cambio de color, sino también una reparación. Quizás se ha hinchado por la humedad, tiene tablillas sueltas o está muy desgastado. En estos casos, el proceso es un poco diferente.

Pasos a seguir

  1. Identificar el problema.
    1. Si el parquet está hinchado por agua, habrá que secar la zona y sustituir las tablillas dañadas.
    2. Si hay piezas sueltas, se pueden volver a encolar.
    3. Si tiene muchas rayas profundas, será necesario un acuchillado más intenso.
  2. Sustituir lo que está dañado.
    1. Retira con cuidado las lamas afectadas.
    2. Coloca piezas nuevas de la misma madera y tonalidad.
    3. Si no encuentras exactamente el mismo tono, puedes teñirlas para que encajen.
  3. Nivelar la superficie. Una vez reparado, lija toda la zona para que no se noten diferencias entre lo viejo y lo nuevo.
  4. Aplicar el mismo proceso de cambio de color. Tras reparar, sigue los pasos de lijado, aplicación de tinte y barnizado.

Como ves, puedes cambiar el color del parquet tú mismo si tienes todas las herramientas, un poco de paciencia y siguiendo estos pasos. No importa si es para renovar un salón, dormitorio o dar un aire moderno a tu oficina, cambiar el color del parquet es muy práctico y económico. Además, si tu suelo está dañado, siempre tienes la opción de reparar las zonas afectadas antes de aplicar el nuevo acabado.

Si te animas a hacerlo tú mismo, ahorras dinero y disfrutas de la satisfacción de ver el resultado final con tus propias manos. Y si prefieres contactar con un profesional, sabrás exactamente qué proceso van a seguir y cuánto te costará.

Cómo pintar un baño al completo

como pintar baldosas de baño

Pintar un baño no siempre está en nuestros planes cuando pensamos en reformas, pero es una de las soluciones más efectivas y económicas para renovarlo por completo. La humedad, los años y el uso diario hacen que las paredes pierdan brillo y frescura. Por lo tanto en esta guía vamos a ver cómo pintar un baño por completo, desde las baldosas hasta el techo, tanto si tienes azulejos como si no. Antes de seguir, quizá te interese: Cómo reformar un baño sin obras. ¡Empecemos!

Cómo pintar las baldosas del baño

1. Preparación

Tendremos que empezar por una limpieza a fondo, así que mejor si usas un desengrasante para eliminar restos de jabón, grasa y moho, con lo que tendrás que prestar atención a las juntas. Luego ya podremos reparar si hay algo que esté mal, por ejemplo, si hay baldosas sueltas o grietas. Las juntas muy dañadas se pueden rellenar con masilla.

Igual de importante será la protección del baño, así que cubre con cinta de carrocero los marcos, griferías y cualquier superficie que no quieras pintar. Protege también el suelo con plásticos o papel.

2. Imprimación

La imprimación es imprescindible para que la pintura se adhiera a una superficie tan lisa como la cerámica. Aplica una imprimación especial para azulejos con rodillo de espuma (para grandes superficies) y una brocha para los bordes y esquinas. Deja secar el tiempo que indique el fabricante, normalmente entre 4 y 6 horas.

3. Pintura antihumedad

como pintar un baño sin azulejos

Cuando la imprimación esté lista, ya podemos pintar (al igual que con la imprimación, rodillo y brocha). Te aconsejamos que uses pintura epoxi bicomponente o esmalte especial para azulejos, resistente a la humedad y fácil de limpiar. Aplica la pintura en capas finas, mejor dos o tres capas que una muy gruesa.7

4. Acabado

Si quieres un acabado profesional lija muy suave entre capa y capa para quitar cualquier motita de polvo y, cuando la última capa esté seca, dale un barniz transparente para azulejos que les dará brillo, y los protegerá mucho mejor.

5. Tiempos de secado

El baño es una zona con mucha humedad, así que aquí no debemos ir con prisas:

  1. Entre capas de pintura, mínimo de 12 horas por si acaso.
  2. Después del acabado, espera 1 semana entera antes de usar la ducha para que la pintura se haya secado del todo.

Cómo pintar un baño sin azulejos

En algunos baños las paredes son lisas, de yeso o pladur. En este caso, el proceso es más sencillo, pero igualmente importante para evitar problemas de humedad. Aquí tienes un paso a paso muy detallado:

  1. Limpia bien las paredes. Retira polvo, grasa y cualquier resto de productos. Si hay manchas de moho, elimínalas con agua y lejía.
  2. Repara las imperfecciones. Usa masilla para tapar agujeros, rayones o pequeñas grietas. Deja secar y lija suavemente para que la superficie quede lisa.
  3. Protege la estancia. Pon cinta de carrocero en los marcos, espejos, enchufes y muebles, y cubre el suelo.
  4. Aplica una pintura selladora o imprimación. Esto ayudará a que la pintura se adhiera mejor y evitará que aparezcan manchas por la humedad.
  5. Usa pintura antihumedad o pintura plástica lavable.
  6. Con rodillo para grandes zonas y brocha para los bordes, aplica la primera capa.
  7. Deja secar bien (unas 6 horas) y aplica una segunda capa para conseguir un color uniforme y duradero.
  8. Ventilación. Abre ventanas o usa un ventilador para que la pintura se seque más rápido y se eviten olores.

Si ya tienes azulejos pero no sabes cambiarlos de forma sencilla sin obras, aquí te dejamos este artículo sobre cómo cambiar los azulejos del baño sin obras.

Cómo pintar el techo de un baño

como pintar el techo de un baño

El techo es otra parte importante. Con el tiempo suele acumular humedad y manchas, por lo que te conviene incluirlo en tu reforma. Te recomendamos que desde un principio también te protejas tú mismo porque vas a tener que estar mirando hacia arriba bastante tiempo, así que, además de unos guantes para pintar, cógete también unas gafas protectoras. Vamos a verlo paso a paso:

  1. Limpieza previa. Elimina el polvo con una escoba o aspirador. Si hay moho o manchas de humedad, límpialas con agua y lejía y deja secar bien.
  2. Protege todo lo que hay debajo. Usa plásticos para evitar que caigan gotas de pintura sobre los muebles y el suelo.
  3. Si hay pequeñas grietas o desconchones, rellénalos con masilla, deja secar y lija.
  4. Usa pintura plástica antihumedad o pintura específica para techos de baño. Son transpirables y harán que no te aparezcan hongos.
  5. Para aplicarla, comienza pintando los bordes con una brocha y, luego, pinta el resto con un rodillo de pelo medio, siempre en pasadas largas y cruzadas para cubrir bien todo.
  6. Cuando hayan pasado unas 6 horas, puedes pasar a aplicar una segunda capa.

¿Qué pintura se usa para pintar el techo del baño?

Teniendo en cuenta que es la parte alta de este espacio, el techo de un baño necesita una pintura antihumedad que resista el vapor y evite la aparición de moho. Las más recomendadas son:

  • Pintura plástica especial para baños y cocinas. Transpirable y fácil de limpiar.
  • Pintura acrílica mate, ideal para techos, no refleja demasiado y cubre bien las imperfecciones.
  • Pintura antimoho. Si tu baño tiene poca ventilación, este tipo de pintura contiene aditivos que previenen hongos y moho. Es la que te recomendamos.

¿Qué tipo de pintura se adhiere a las baldosas del baño?

Las baldosas del baño requieren una pintura con mucha adherencia. Las mejores opciones siempre van a ser los esmaltes sintéticos que están fabricados para los azulejos y la pintura epoxi bicomponente, que es muy resistente a la humedad y a los golpes. También es muy recomendable que uses un barniz sellador transparente porque lo protegerás mucho mejor y darás un brillo al acabado final. Es importante no saltarse la imprimación, porque es lo que hace que estas pinturas se agarren correctamente.

Ahora que has visto cómo pintar un baño de arriba a bajo, es una tarea que puedes hacer tú mismo si te organizas bien y eliges los tipos de productos que te hemos marcado. Tanto si tienes azulejos como si no, o si solo quieres renovar el techo, con estas técnicas conseguirás renovar tu baño y con un aspecto mucho más moderno sin obras.

Cómo reformar un baño pequeño

como renovar baños pequeños

Cuando pensamos en reformar la casa, el baño suele estar en la lista de prioridades. Sin embargo, cuando es algo más pequeño, parece que se complica la cosa porque hay que aprovechar cada metro mientras usamos solo los elementos realmente imprescindible y, sobre todo, cómo conseguir que se vea más grande y funcional. Por eso hoy os enseñamos cómo reformar un baño pequeño con un buen diseño y alguna otra cosilla para que sea un espacio cómodo y moderno.

Antes de empezar, quizá te interese también leer sobre cómo reformar un baño sin obras.

Nuestros consejos para reformar el baño pequeño

Platos de ducha

Para empezar cualquier proyecto de reforma de baños pequeños, uno de los cambios más recomendables es sustituir la bañera por un plato de ducha. Las duchas son más funcionales, ocupan menos espacio y, si eliges un plato de ducha a ras de suelo, conseguirás un baño más accesible y con un aspecto más actual. Además, puedes elegir mamparas transparentes para no interrumpir visualmente el espacio.

Lavabo suspendido con grifería empotrada

como reformar un baño pequeño

Un lavabo tradicional ocupa, queramos o no, mucho espacio visual y físico. Por eso siempre os aconsejamos un lavabo suspendido, porque deja libre la parte inferior, lo que da ligereza al conjunto y te permite aprovechar mejor el suelo. Si a eso le sumas una grifería empotrada, conseguirás que la encimera quede despejada y que el baño parezca mucho más amplio.

Puerta corredera de ducha

También serviría para la puerta de entrada al baño, pero la elección de la mampara de ducha influye muchísimo en la sensación de espacio. En un baño pequeño, lo mejor es instalar una puerta corredera. Así evitas que la puerta ocupe espacio cuando se abre y el acceso resulta mucho más cómodo, incluso en baños muy estrechos.

Iluminación

La luz tiene un papel fundamental al reformar un baño pequeño. Un baño oscuro se percibe más pequeño, por lo que siempre debemos procurar añadir iluminación LED en el techo con una luz neutra. Luego, deberíamos incorporar apliques o tiras LED alrededor del espejo para mejorar la luz donde más se necesita, que es donde nos podríamos, por ejemplo, maquillar o afeitar.

Por supuesto, si tienes ventana en el baño, aprovecha la luz natural al máximo porque una buena iluminación hace milagros, el espacio parece más grande y hasta acogedor.

Espejos bien amplios

consejos para reformar un baño

No hay truco más efectivo que un buen espejo, así que por esta parte, puede ser bien grande. Amplían visualmente los espacios y te ayudan a multiplicar la luz que puedas tener. Puedes cubrir toda la pared sobre el lavabo con un espejo sin marco o colocar uno con armario detrás para ganar almacenamiento extra, pero te aconsejamos más el que no tiene marco.

Almacenamiento inteligente

En un baño pequeño, cada centímetro cuenta. Por eso es tan importante planificar el almacenamiento, así que aquí la idea será despejar el suelo para que tengamos una mayor sensación de orden y amplitud:

  1. Muebles suspendidos con cajón.
  2. Baldas estrechas sobre el inodoro.
  3. Cestos o accesorios del estilo que se cuelgan en la pared.

¿Azulejos sí o no?

Esto depende de los gustos de cada uno, pero si quieres ponerlos por todo el baño, no está mal porque da una sensación muy limpia y facilita la limpieza, aunque puede resultar frío si no se eligen bien los colores. También puedes hacer una combinación y alicatar únicamente las zonas de agua (ducha y lavabo) y pintar el resto con pintura antihumedad.

En baños pequeños, los azulejos grandes y en tonos claros ayudan a que se vea más amplio pero, si te has cansado y quieres renovarlos, aquí te contamos cómo cambiar los azulejos del baño sin obras.

Váter con cisterna empotrada

Los inodoros con cisterna vista ocupan bastante espacio y visualmente, son más pesados, por lo que si lo puedes hacer en tu baño, coloca un váter con cisterna empotrada. Verás que ahorras muchísimo espacio y consigues un aspecto más moderno y limpio. Claro está, la instalación es algo más compleja, pero merece la pena.

¿Qué color se recomienda para baños pequeños?

Muy importante elegir bien el color a la hora de reformar un baño pequeño. La clave está en apostar por tonos claros. Te aconsejamos que aquí no le des muchas vueltas y escojas el blanco, es lo mejor para ganar luz y amplitud y lo puedes combinar con algún detalle en madera o piedra para que no quede tan frío.

Tienes algunos tonos neutros también como el beige, gris claro o crema que tampoco están mal y son algo más elegantes. Si te gustan los contrastes, puedes añadir color en detalles como los textiles, la grifería o algún mueble auxiliar, pero sin irte a un color chillón como el amarillo.

¿Cómo hacer que un baño pequeño se vea más grande?

Además de todo lo anterior, hay pequeños trucos que te ayudarán a ganar sensación de amplitud, así que te recomendamos:

  • Usar mamparas transparentes en vez de cortinas.
  • Colocar los azulejos en horizontal para ensanchar visualmente el baño.
  • Usar materiales brillantes o satinados que reflejen la luz.
  • No sobrecargar el baño con demasiados objetos a la vista.
  • Si puedes, coloca una puerta corredera también en la entrada del baño para liberar espacio interior.

Ya sabes cómo reformar un baño pequeño, simplemente es cuestión de planificación y de tomar las mejores decisiones para ganar espacio. No necesitas muchos metros para que tu baño sea funcional, cómodo y bonito, solo aprovechar bien tu espacio y los elementos adecuados. Un buen diseño y algunos detalles, como un plato de ducha, muebles suspendidos y buena iluminación, ya darán un toque muy distinto a tu baño.

Cómo restaurar un mueble de baño de melamina

mueble de melamina del baño

Los muebles de baño de melamina son prácticos y económicos, pero con el paso del tiempo la humedad, los golpes y el uso diario hacen que pierdan su aspecto original. No hace falta que los tires ni gastes un dineral en uno nuevo, restaurar un mueble de baño de melamina es más fácil de lo que piensas si sigues los pasos adecuados.

En esta guía te voy a explicar, de forma sencilla y paso a paso, cómo devolverle la vida a un mueble de melamina, qué pintura utilizar y cómo reparar imperfecciones.

Qué pintura es buena para pintar melamina

La melamina es un material sintético, liso y nada poroso, por lo que una pintura normal no se va a adherir bien si no se prepara antes. Para pintar melamina necesitas:

  • Imprimación especial para superficies lisas (también llamada «primer» para melamina o laminados). Es fundamental para que la pintura agarre bien.
  • Esmaltes acrílicos o sintéticos al agua, son fáciles de aplicar y ofrecen buena resistencia a la humedad.
  • Pintura epoxi bicomponente, algo muy recomendable si el mueble va a estar en una zona de mucha humedad, como el baño.
  • Barnices o lacas protectoras. Para el acabado final, mejor si son resistentes a la humedad y al roce.
  • Tiza o chalk paint, pero solo si aplicas previamente una imprimación adecuada, ya que por sí sola no se adhiere bien a la melamina.

¿Cómo puedo restaurar un mueble de melamina?

1. Limpieza y preparación

Este paso es la base de todo, es imprescindible limpiar a fondo el mueble:

  1. Retira todos los objetos del interior y desmonta las puertas y cajones si es posible.
  2. Usa un paño con agua caliente y jabón neutro o un desengrasante suave para eliminar restos de polvo, grasa o productos cosméticos.
  3. Seca bien el mueble.
  4. Lija suavemente la superficie con una lija fina (grano 240). La idea no es quitar la capa de melamina, sino matizar el brillo para que la imprimación se adhiera.
  5. Limpia el polvo con un paño húmedo y deja secar.

2. Reparación de imperfecciones

Es muy habitual que los muebles de baño de melamina tengan bordes hinchados por la humedad o pequeños desconchones. Antes de pintar, toca repararlos:

  1. Para bordes levantados, lija con cuidado y aplica masilla reparadora de madera o pasta especial para laminados.
  2. Para agujeros o golpes, rellena con masilla, deja secar y vuelve a lijar para nivelar la superficie.
  3. Para cantos sueltos, si la melamina se ha despegado en alguna esquina, puedes pegarla con cola de contacto.

3. Cambiar aspecto

como restaurar un mueble de melamina del baño

Aquí es donde realmente cambia la apariencia de tu mueble de baño. Puedes optar por dos soluciones: pintarlo o revestirlo. Para la pintura, aplica una capa de imprimación para melamina con rodillo de espuma o brocha. Deja secar el tiempo recomendado (normalmente entre 4 y 6 horas). Luego, cuando la imprimación esté seca, aplica la pintura elegida en capas finas y uniformes. Normalmente serán necesarias dos o tres capas, así que deja secar bien entre una y otra.

Si no quieres pintar, puedes cubrir el mueble con vinilo autoadhesivo especial para baños. Es rápido, limpio y hay una gran variedad de diseños: imitación madera, mármol, cemento… Eso sí, debes aplicarlo sobre una superficie perfectamente limpia y lisa para que no queden burbujas.

4. Acabado

Cuando la pintura esté completamente seca, toca darle el toque final:

  1. Lija muy suavemente con una lija fina (grano 400) para eliminar motitas de polvo.
  2. Aplica un barniz o laca protectora transparente. Esto no solo protege la pintura de la humedad y los roces, sino que también le da un acabado más profesional.
  3. Puedes elegir un acabado mate, satinado o brillante, según el estilo que busques.

5. Reensamblaje y última limpieza

Cuando todo esté completamente seco (lo ideal es esperar al menos 24 horas después del barniz), vuelve a colocar las puertas, cajones y tiradores. Por último, limpia la superficie con un paño suave para quitar cualquier resto de polvo.

¿Se restaura un mueble de baño lacado de la misma forma?

El proceso es bastante similar, lo único que hay que tener en cuenta es que se debe tener más cuidado con el acabado, porque cualquier defecto se nota más. Dicho esto:

  1. La superficie lacada suele ser aún más lisa que la melamina, por lo que el lijado y la imprimación son todavía más importantes.
  2. Muchas veces basta con un lijado fino y aplicar una nueva capa de laca para que vuelva a brillar.
  3. Si el mueble lacado está muy deteriorado, puedes tratarlo igual que la melamina: imprimación, pintura y barniz.

¿Qué se le echa a la melamina para que brille?

Si quieres que tu mueble restaurado luzca con un brillo bonito y, además, esté protegido, tienes varias opciones:

  1. Barniz o laca transparente brillante
  2. Cera para muebles
  3. Productos abrillantadores específicos, que tienes en cualquier tienda de bricolaje.

Restaurar un mueble de baño de melamina es un proyecto sencillo que puede cambiar por completo el aspecto de tu baño sin gastar mucho dinero. Con los materiales adecuados y un poco de dedicación, tendrás un mueble renovado, resistente y con estilo. ¡Esperamos que os haya servido!

Cómo pintar muebles de cocina lacados

como pintar muebles de cocina lacados

Es normal que cada cierto tiempo quieras dar un aire nuevo a tu cocina sin gastar demasiado. Solo necesitas saber qué pintura a usar, la técnica a seguir y un poco de paciencia.

Hoy, te cuento cómo lacar muebles de cocina y todos los pasos para que tengas el mejor resultado. ¡Sigue leyendo!

¿Qué pintura se utiliza para pintar encima de lacado?

Los muebles lacados suelen tener una superficie lisa y sellada, lo que hace que no todas las pinturas se adhieran bien. Lo más recomendable es que utilices una pintura especial para superficies lacadas, que suele ser esmalte acrílico o sintético. Si no te convence, también tienes las pinturas tipo chalk paint de alta adherencia, siempre que luego las selles con barniz o laca protectora.

De todas formas en la mayoría de los casos, te aconsejo que apliques una imprimación o sellador de adherencia antes de pintar, sobre todo si el lacado original es brillante. La pintura se agarrará mejor y evitarás que se desconche con el tiempo. Finaliza siempre con un barniz protector.

Cómo pintar los muebles lacados de cocina paso a paso

Limpieza y preparación

pintar mueble lacado

Lo primero es dejar los muebles libres de grasa, polvo y suciedad. En la cocina es normal que los armarios acumulen restos de aceite o humo, así que usa un desengrasante fuerte. Después, seca bien la superficie y asegúrate de no dejar ningún residuo. Esto es un paso FUNDAMENTAL  para que la pintura se adhiera correctamente.

Retirar cajones y puertas

Siempre es más cómodo trabajar con puertas y cajones desmontados. Desatornilla bisagras, retira tiradores y coloca cada pieza sobre caballetes o una mesa amplia. Así podrás trabajar más rápido y evitar goteos.

Lijar capa superficial

Aunque se trate de un mueble lacado, lijar suavemente es imprescindible. Usa una lija de grano fino o medio para abrir el poro de la laca y mejorar la adherencia de la imprimación y la pintura.

Si la laca está muy deteriorada, puedes aplicar un decapante para eliminar restos irregulares y después volver a lijar. Retira el polvo generado con un paño húmedo.

Aplicación de la pintura

Una vez la superficie está limpia y lijada, aplica una capa de imprimación adecuada para superficies lacadas. Déjala secar bien según indique el fabricante. Después, aplica la pintura elegida en capas finas y uniformes. Es mejor dar dos o tres capas finas que una sola capa gruesa, ya que así no dejarás la marca del rodillo.

Usa un rodillo de espuma para superficies lisas o pistola si tienes práctica. Entre capa y capa, lija ligeramente con lija de grano muy fino para un acabado perfecto.

Acabado y protección

Una vez pintado, aplica un barniz o laca transparente para proteger la superficie. Con esto va a resistir mucho mejor la humedad, los golpes, y la limpieza frecuente que suele requerir un mueble de cocina.

Deja secar bien cada pieza antes de volver a montar cajones y puertas y ya lo tienes todo hecho.

Cómo lacar muebles de cocina desde cero

Otra opción que tienes es lacar el mueble de cocina desde cero. Para esto tienes que quitar toda la capa de pintura o acabado anterior, lijar profundamente hasta dejar la madera al natural y aplicar varias capas de laca con pistola.

Este proceso es más complejo y, para un acabado de carpintería profesional, lo recomendable es encargarlo a un albañil especializado. No obstante, si quieres intentarlo tú mismo, asegúrate de trabajar en un lugar bien ventilado, usar productos de calidad y respetar los tiempos de secado entre capa y capa. Por último, solo merece la pena lacar desde cero:

  1. Si los muebles están muy deteriorados.
  2. Si quieres un acabado de fábrica liso y brillante.
  3. Si buscas cambiar totalmente el color y la textura original.

¿Es necesario lijar la laca antes de pintar?

Sí, es necesario lijar la laca antes de pintar porque si no abres un poco el poro del lacado, la nueva pintura no se fijará bien y terminará agrietándose con el uso. Eso sí, no hace falta que lijes hasta la madera, basta con pasar un poco una lija de grano medio-fino para quitar las rugosidades. Si el lacado tiene alguna imperfección ya más grande, combínalo con decapante para dejar la superficie lisa.

Últimos consejos para pintar tu mueble lacado de cocina

Para terminar te dejo unos consejos prácticos para que pintar el mueble lacado de la cocina sea aún más fácil:

  • Siempre limpia y desengrasa bien antes de empezar.
  • Protege suelos, encimera y paredes con papel o plásticos.
  • Usa imprimación de calidad y pinturas específicas para muebles de cocina (esmalte sintético o acrílico).
  • Trabaja con brochas o rodillos adecuados para superficies lisas, es decir, de espuma.
  • Sé paciente, respeta los tiempos de secado entre capas.
  • Aplica una capa de barniz o laca final para que dure aún más tiempo el mueble.
  • Elige colores claros como el blanco, ayudan bastante con la decoración y la amplitud visual de la cocina.

Cómo reformar un baño sin obras

como reformar un baño sin obras

Si quieres saber cómo reformar un baño sin obras sin levantar un solo azulejo, aquí te vamos a contar las mejores ideas y trucos para que lo renueves sin ruidos ni escombros y, además, con poco dinero. La verdad que hoy en día hay soluciones muy prácticas para renovar el baño sin hacer obras con pinturas especiales para azulejos, microcemento… y mucho más. ¡Empezamos!

5 Mejores ideas para renovar el baño sin obras

Pinturas y azulejos para paredes

como renovar baño sin obras

Un recurso que te va a venir muy bien es la pintura especial para azulejos. Gracias a estos esmaltes puedes cubrir tus baldosas si no te gustan, dándoles el color que tú quieras: blanco, gris, tonos tierra o azules, o incluso colores pastel si quieres algo más diferente. Es muy fácil de aplicar y económico, así que te lo recomiendo bastante.

Lo importante es que sea una pintura resistente a la humedad y con buen agarre. Hay kits que incluyen imprimación y acabado, ideales para una pequeña reforma sin obra DIY. Además, también puedes añadir vinilos adhesivos para azulejos, que se colocan encima de los originales y quedan muy bien.

Quizá te interese este artículo: Cómo cambiar los azulejos del baño sin obras.

Suelo de microcemento

Si tu suelo está viejo, manchado o simplemente no te gusta, no hace falta que lo levantes, el microcemento es perfecto para reformar un baño sin obras. Lo puedes aplicar directamente sobre tu suelo, no importa si es gres, baldosa o mármol. Con esto creas una superficie continua, sin juntas, muy estética y fácil de limpiar. Además, es resistente a la humedad y antideslizante.

Lo mismo que para la pared, también tienes el suelo vinílico adhesivo o en clic, que imita bastante bien la madera o la piedra y es muy sencillo de instalar.

Muebles para el baño que puedes cambiar

como reformar un baño con poco dinero

Esta es otra forma inmediata de renovar el cuarto de baño. Cambiar el mueble del lavabo por uno suspendido, más ligero y moderno, ya te aporta una amplitud visual muy buena y facilita la limpieza.

Los armarios, estanterías o cajoneras también se pueden sustituir por modelos más funcionales y de líneas sencillas. Hoy en día hay opciones muy económicas que permiten reformar un baño con poco dinero, aún más si eliges materiales modulares o kits de montaje. Si no quieres gastar mucho, puedes renovar los tiradores, lacar las puertas o forrar los muebles con vinilos adhesivos.

Elementos decorativos

Para arreglar un baño sin obra, dale un cambio a tus accesorios, por ejemplo los toalleros (que no las toallas), jaboneras, espejos, alfombras, cestas, cortinas de ducha… Son piezas baratas y fáciles de renovar.

Otra idea muy resultona es añadir plantas artificiales, para que no tengas problema con la humedad. Con esto le das un toque mucho más relajado a este espacio, te recomiendo que lo pruebes.

Iluminación

Muy clave dar un cambio a la iluminación, porque una luz fría o mal colocada, hace que el baño parezca viejo y triste. Cambia la bombilla por una LED más cálida y añade unas tiras LED detrás del espejo, le da un toque muy moderno y funcional.

Si el espejo es antiguo, si que te recomendaría que lo sustituyeses por una retroiluminado o con n marco decorativo, no es caro y renuevas el baño al instante.

Cómo renovar el baño con poco dinero

Si no quieres gastar mucho, lo que debes hacer es priorizar lo que para ti marca la diferencia a nivel visual y funcional. Para reformar tu baño con poco dinero te aconsejamos que:

  1. Pintes azulejos y techo para una sensación de limieza y amplitud.
  2. Cambies los grifos y la ducha (no el plato de ducha, sino la alcachofa y la manguera).
  3. Instales un suelo vinílico o microcemento sobre el viejo, sin picar.
  4. Cambia los accesorios en función del estilo decorativo de tu baño, tanto alfombras, cestas o dispensadores, como plantas y cortinas de ducha.
  5. Pongas unas luces LED más cálidas.

Cómo cambiar un baño antiguo sin obras

Si tu baño tiene más de 20 o 30 años, seguramente notes que necesita algo más que un cambio estético. Aun así, puedes cambiar un baño antiguo sin obras si planificas bien las mejoras. Además de lo que ya hemos visto, debes tener en cuenta lo siguiente para que en el futuro no tengas algún problema grave, tipo fugas o atascos en las tuberías:

  • Revisa fontanería y grifería. Con una pequeña sustitución de tuberías y grifos ya te evitas muchos problemas.
  • Renueva el inodoro. Si el váter es muy antiguo, hay modelos compactos y eficientes que se instalan sin grandes complicaciones.
  • Sustituir la bañera por plato de ducha sin obra. Hay kits de sustitución con mamparas a medida que te quitan mucho trabajo.

La última opción para esto ya si que sería entrar a una reforma integral del baño.

¿Cuál es la forma más económica de reformar un baño?

La forma más económica de reformar un baño sin obras es hacerlo por fases y aprovechando materiales asequibles, es decir pinturas, vinilos y muebles low cost.

Prioriza siempre lo más visible, que son tu paredes, suelos y muebles. Juega con la iluminación y los accesorios para dar un toque distinto a tu gusto. Y, sobre todo, no caigas en gastos innecesarios, porque muchas veces basta con reparar lo que ya tienes en lugar de cambiarlo todo.

Ahora ya sabes cómo reformar un baño sin obras en muy poco tiempo, y gastando poco, así que ya puedes empezar con la renovación. ¡Hasta la próxima!

Cómo cambiar la bañera por un plato de ducha

como cambiar bañera por plato de ducha

Cada vez más gente decide sustituir la bañera por una ducha, ya sea por comodidad, por ganar espacio o por facilitar el acceso a personas mayores o con movilidad reducida. Además, el cambio puede modernizar al instante el aspecto de un baño anticuado. Hoy, os explicamos cómo cambiar la bañera por un plato de ducha, paso a paso, qué materiales necesitas, qué hacer con los azulejos, y cuánto tiempo puede llevar la reforma. Empecemos.

Qué necesitas para cambiar la bañera

Por supuesto, siempre os aconsejamos contar con un profesional, porque se hará todo mucho más rápido y seguro. Si lo quieres hacer tu igualmente, necesitarás varios materiales y herramientas.

Materiales

  1. Plato de ducha (de resina, cerámica o carga mineral)
  2. Revestimiento para las paredes (azulejos, paneles, pintura especial)
  3. Mampara o cortina
  4. Válvula de desagüe
  5. Sifón compatible
  6. Cemento cola
  7. Mortero o adhesivo impermeable
  8. Masilla o silicona sanitaria

Herramientas

  1. Martillo y cincel o radial para retirar azulejos
  2. Cortafríos o rotaflex para desmontar la bañera
  3. Taladro y destornillador
  4. Nivel de burbuja
  5. Llave inglesa
  6. Espátula y llana
  7. Cubeta y esponja para rejuntar

Paso a paso para cambiar la bañera por un plato de ducha

Ahora que ya sabes lo que necesitas, vamos con el paso a paso para ver bien cómo cambiar una bañera por un plato de ducha.

1. Corta el agua y desmonta la grifería

Antes de comenzar, cierra la llave de paso del agua y desmonta el grifo o la columna de ducha. Si tienes un grifo mural, lo mejor es tapar las salidas con tapones provisionales hasta instalar el nuevo sistema.

2. Retira la bañera

Con la ayuda de una radial, un martillo y cincel, rompe con cuidado el alicatado perimetral y extrae la bañera. Normalmente irá encajada sobre una base de obra, así que necesitarás un poco de fuerza. Es importante no dañar las tuberías ni el desagüe.

3. Revisa y adapta las tomas

Una vez retirada la bañera, toca revisar la instalación de fontanería. Puede que tengas que mover el desagüe para adaptarlo al nuevo plato de ducha. Asegúrate de dejar una leve pendiente para que el agua fluya bien y no se acumule.

4. Instala el plato de ducha

Coloca el nuevo plato sobre una base nivelada y sólida. Puedes usar cemento cola, espuma de poliuretano o un mortero seco. Nivela bien con el nivel de burbuja, conecta el desagüe y asegúrate de que no hay fugas antes de continuar.

5. Renueva los revestimientos

Con la ducha ya colocada, toca colocar nuevos azulejos o paneles en la zona que antes ocupaba la bañera. Puedes elegir un diseño distinto al resto del baño para crear un efecto decorativo moderno.

6. Coloca la mampara y sella

Por último, instala la mampara (si la tienes) y aplica silicona sanitaria en todos los encuentros entre plato, pared y mampara. Déjala secar al menos 24 horas antes de usar la ducha.

¿Y si quiero cambiar el plato de la ducha por otro?

como cambiar bañera por plato ducha

Si ya tienes ducha pero quieres sustituir solo el plato (por desgaste, filtraciones o estética), es algo más sencillo:

  1. Corta el agua y protege el suelo.
  2. Retira la mampara y el sellado del plato viejo.
  3. Desmonta el desagüe y extrae el plato.
  4. Limpia bien la superficie.
  5. Coloca el nuevo plato asegurando el nivel y la conexión del desagüe.
  6. Sella y vuelve a montar la mampara.

Cómo pintar un plato de ducha de resina

¿Tu plato de ducha de resina está amarillento, rayado o simplemente quieres cambiar el color? Puedes pintarlo muy fácilmente:

  1. Limpia y desengrasa bien el plato.
  2. Lija suavemente para abrir el poro.
  3. Aplica una imprimación para superficies lisas o plásticas.
  4. Usa pintura epoxi bicomponente o esmalte especial para baños.
  5. Deja secar el tiempo recomendado por el fabricante y aplica al menos dos capas.
  6. Sella los bordes si es necesario con silicona sanitaria.

¿Y el resto de la ducha?

Aprovecha la reforma para renovar también lo que más te apetezca. Por ejemplo, puedes cambiar el grifo por una columna de ducha termostática moderna, colocar azulejos nuevos o paneles vinílicos, instalar una luz directa sobre la ducha con protección IP65… Incluso puedes aprovechar para cambiar el suelo por uno antideslizante.

¿Qué azulejos poner al cambiar la bañera por ducha?

Lo primero de todo, si ya tienes azulejos pero los quieres cambiar, quizá te interese este artículo: cómo cambiar los azulejos del baño sin obra.

Cuando retires la bañera, deberás cubrir el hueco que deja. Ten en cuenta que deben ser azulejos antihumedad y de fácil limpieza, porque estarán en contacto directo con el agua. Aquí van algunas ideas para elegir azulejos:

  1. Azulejos de gran formato: modernos, continuos y con menos juntas.
  2. Diseño tipo metro: perfecto para un estilo industrial o vintage.
  3. Efecto piedra o cemento: aportan naturalidad y elegancia.
  4. Juega con un color diferente al del resto del baño, por que haya un poco de contraste.
  5. Paneles vinílicos o de resina, muy fáciles de colocar y resistentes.

¿Cuánto tiempo se tarda en cambiar una bañera por un plato de ducha?

Depende de si vas a cambiar solo la bañera por el plato de ducha, o si vas a aprovechar para hacer alguna reforma más. Si es solo esto, máximo 1 día. Cómo también tiene que secarse para que puedas usarla, se suele alargar a 2 días y ya estaría lista para usar,  siempre que no haya problemas estructurales o de fontanería.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Footer

FDC HISPANA PROYECTOS
Tel.: 611 43 38 58
Email: info@hispanaproyectos.com
Cambio de puertas en Zaragoza
Cambiar suelo en Zaragoza
Arreglo ventanas en Zaragoza
Blog

logo hispana proyectos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Presupuesto sin compromiso
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto

© 2025

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}