Ascensores para personas con movilidad reducida
Contar con ascensores para personas con movilidad reducida es, además de una mejora en la infraestructura, una necesidad real para garantizar la independencia de todas las personas. Ya sea para un edificio residencial, como una empresa, espacio público, o vivienda familiar, es algo que marca la diferencia, y nosotros te ayudamos a conseguirlo.
Por eso mismo os ofrecemos todas nuestras soluciones de accesibilidad, tanto a nivel de ascensores, como rampas, elevadores, y otras alternativas.
Un ascensor accesible a todo el mundo
Un ascensor diseñado para personas con movilidad reducida debe cumplir con una serie de requisitos técnicos y normativos que garanticen la seguridad y la funcionalidad en el día a día. Además, es algo que también tiene su beneficio para todos:
- Mayor autonomía, puesto que facilita mucho el desplazamiento de todo el mundo.
- Por supuesto, cumples con la normativa de accesibilidad, que es esencial en espacios públicos y comunidades de vecinos.
- Comodidad para todos. No solo beneficia a personas con movilidad reducida, sino también a mayores, familias con carritos de bebé, etc.
Nuestras soluciones de accesibilidad
Ofrecemos siempre, además de ascensores accesibles, otras alternativas para garantizaros un desplazamiento seguro y cómodo.
Rampas
Las rampas son una de las opciones más sencillas y eficaces para mejorar la accesibilidad en cualquier edificio, sobre todo, para la entrada, ya que muchas veces hace falta para llegar al ascensor. Pasa lo mismo con ciertos negocios, o con muchos espacios públicos.
Lo que tenemos siempre en cuenta es que tenga la pendiente adecuada según la normativa, que la superficie sea antideslizante, y que, en caso de necesitarlo, haya espacio suficiente para permitir el giro de una silla de ruedas.
Elevadores y plataformas
Otra alternativa a la rampa, que también viene muy bien en las comunidades para poder llegar al ascensor, son estas plataformas elevadoras. Son muy compactos y no hace falta un gran espacio para instalarlos. No consume mucha energía, y su instalación es rápida.
Ascensores y otros sistemas de accesibilidad
Por supuesto, es necesario instalar el ascensor para personas con movilidad reducida. A tener en cuenta:
- Cabinas amplias para permitir el acceso con silla de ruedas.
- Botones accesibles a una altura adecuada.
- Puertas automáticas para facilitar la entrada y salida.
- Señalización visual y auditiva para personas con dificultades sensoriales.
También se pueden acompañar con otros sistemas como las rampas, las plataformas elevadoras, o las sillas salva escaleras.
¿Es obligatorio contar con un ascensor accesible?
En comunidades de vecinos, la Ley de Propiedad Horizontal establece que si un vecino con movilidad reducida solicita la instalación de un ascensor, la comunidad debe asumir el coste siempre que no supere las 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes. Por lo tanto, sí es obligatorio. También están los siguientes casos:
- Edificios de nueva construcción.
- Edificios con más de 4 plantas. Es obligatorio instalar un ascensor si el 50% de los propietarios está de acuerdo o si hay personas con movilidad reducida que lo soliciten.
- Edificios públicos y negocios.
Preguntas frecuentes sobre las soluciones de accesibilidad
Para que un elevador para personas con movilidad reducida sea completamente accesible, debe contar con unas dimensiones mínimas que permitan el acceso y giro de una silla de ruedas. Estas medidas mínimas son:
- Anchura de la cabina: 80 cm.
- Profundidad de la cabina: 120 cm – 125 cm de mínimo.
- Dimensión de la puerta: Al menos 80 cm de ancho para permitir el acceso sin dificultades.
Además, los elevadores deben incluir elementos de seguridad como barandillas, señalización adecuada y un sistema de emergencia.
Un ascensor para personas con movilidad reducida debe cumplir con dimensiones mínimas establecidas por la normativa de accesibilidad:
- Cabina mínima de 100 x 125 cm.
- Puertas automáticas de al menos 80 cm de ancho.
- Espacio de maniobra en el exterior del ascensor para facilitar el acceso.
Para que un ascensor sea realmente accesible, además de las medidas mínimas, debe cumplir con lo siguiente:
- Puertas automáticas, que quitan por completo la necesidad de empujar o tirar de la puerta.
- Altura de los botones, ubicados entre 90 y 120 cm del suelo para ser accesibles desde una silla de ruedas.
- Sistema de señalización visual y sonora. Indicadores luminosos y acústicos para facilitar el uso a personas con discapacidad sensorial.
- Suelo antideslizante, para evitar resbalones o caídas.
- Sistema de emergencia, con intercomunicador accesible.