• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Reformas integrales Zaragoza

Hispana Proyectos, proyectos, reformas e instalaciones en Zaragoza

  • Ascensores
  • Reformas en Zaragoza
    • Reformas de baños
    • Reformas de cocinas
    • Reformas Pisos Zaragoza
    • Reformas Chalets y Adosados
    • Reforma de locales comerciales
    • Reforma de Comunidades Zaragoza
    • Reforma de Oficinas Zaragoza
    • Rehabilitacion de viviendas
  • Climatización
    • Instalación de Aire Acondicionado
    • Instalación de Calderas
    • Instalación de Calefacción
  • Arquitectura e Interiorismo
    • Estudio de Arquitectura
    • Interiorismo
  • Pequeñas Reparaciones
    • Fontanero en Zaragoza
    • Electricistas en Zaragoza
    • Pintores en Zaragoza
  • Contacto
Inicio: >> Actualidad >> Todos los tipos de ventanas para casas

Todos los tipos de ventanas para casas

tipos de ventanas

Índice de contenidos

Toggle
  • ¿Cómo elegir el mejor tipo de ventana para mi casa?
  • Tipos de ventanas según acristalamiento
    • Ventanas de vidrio bajo emisivo
    • Ventanas de vidrio acústicas
    • Ventanas de vidrio para filtrar radiación solar
    • Ventanas de vidrio de seguridad
  • Tipos de ventana según perfil
    • Ventanas de madera
    • Ventanas de Aluminio
    • Ventanas de PVC
  • Tipos de ventanas según la forma de abrirlas
    • Fijas
    • Ventanas pivotantes
    • Ventanas deslizantes
    • Ventanas oscilobatientes
    • Ventanas abatibles vs oscilantes
  • Tipos de ventanas según su forma
    • Rectas
    • Curvas
    • Miradores
  • Ventanas Passivhaus vs Gama baja

Elegir las mejores ventajas para tu casa no es algo que afecte solo a la estética del hogar, sino también el aislamiento térmico, acústico y la eficiencia energética. En el mercado existen diversos tipos de ventanas para casas, cada uno con características algo diferentes, que, como verás, se adaptan a diferentes necesidades y estilos.

Hoy, vamos a explorar los principales tipos de ventanas según su acristalamiento, material, sistema de apertura y forma. Además, vamos a comparar un poco también las ventanas passivhaus con las de gama baja, para que se vea la diferencia en eficiencia energética. Así, podréis tomar una decisión mucho más informada en tu próxima reforma. ¿Te interesa? ¡Empezamos!

¿Cómo elegir el mejor tipo de ventana para mi casa?

No todos los tipos de ventanas sirven para todas las casas, hay que tener en cuenta varias cosas para poder elegir la mejor. En concreto, debes tener en cuenta estos 6 aspectos:

  1. El tipo de perfil. Los materiales utilizados en la fabricación de las ventanas afecta a su mantenimiento, y, sobre todo, a lo que van a durar. Tienes ventanas de PVC, de madera y de aluminio.
  2. El acristalamiento. El tipo de vidrio que elijas influirá en el aislamiento térmico, acústico y la seguridad de la ventana.
  3. El tipo de apertura. Dependiendo del espacio disponible y la funcionalidad deseada, puedes optar por ventanas fijas, abatibles, pivotantes, deslizantes, entre otras.
  4. La forma de las ventanas. Pueden ser rectangulares, curvas, o algún diseño a medida, como un mirador.
  5. El grado de eficiencia energética. Las ventanas eficientes ayudan a reducir el consumo de energía al minimizar las pérdidas de calor en invierno y el sobrecalentamiento en verano.
  6. Por último, la estética, no nos podemos olvidar de ella. El diseño también es esencial para que tenga sentido con tu decoración.

Tipos de ventanas según acristalamiento

Ventanas de vidrio bajo emisivo

Este tipo de vidrio está tratado con una capa metálica invisible que hace que se pierda mucho menos calor en invierno y evita el sobrecalentamiento en verano. Son ideales para mejorar la eficiencia energética del hogar, gastas bastante menos en calefacción.

Ventanas de vidrio acústicas

ventana de vidrio acústica

Las ventanas con doble o triple acristalamiento acústico incorporan vidrios laminados con butiral de polivinilo (PVB), aislándote del ruido exterior. Son perfectas para viviendas en zonas urbanas o con alto tráfico.

Ventanas de vidrio para filtrar radiación solar

Estos vidrios cuentan con tratamientos que bloquean los rayos ultravioleta y reducen la entrada de calor en verano, protegiendo los muebles y suelos de la decoloración.

Básicamente, dejan entrar toda la luz, pero no el calor del exterior, haciendo que sean muy útiles en ciudades con altas temperaturas.

Ventanas de vidrio de seguridad

Están fabricadas con vidrio templado o laminado, aumentando la resistencia ante impactos y mejorando la protección del hogar. Se unen varias vidrios a través de una lámina de plástico haciendo que, si se rompe, no se desprendan. Se usa, sobre todo, para locales comerciales, ya que suele tener más una función antirrobo.

Tipos de ventana según perfil

Ventanas de madera

ventana de madera para casa

Las ventanas de madera representan una opción muy clásica, y son apreciadas por su belleza natural y sus excelentes propiedades de aislamiento. Este material, gracias a sus características inherentes, actúa como un aislante natural, proporcionando calidez y un toque artesanal único a cualquier ambiente. La madera se presta a una gran versatilidad en diseño, ya que permite elaborar cualquier detalle artístico que se te ocurra.

Cosas a tener en cuenta

  • Coste y Mantenimiento. La madera es generalmente la opción que cuesta más dinero, tanto en términos de inversión inicial como de mantenimiento. Requiere cuidados periódicos, como lijado, sellado y barnizado, para protegerla de los efectos de la humedad y los cambios climáticos.
  • Hay que tener cuidado con la humedad. Este material tiende a absorber la humedad, lo que puede provocar hinchazón, deformaciones, grietas y curvaturas. La exposición constante a la humedad, cambios bruscos de temperatura y la radiación solar puede deteriorar sus propiedades de aislamiento térmico y acústico.
  • Aunque se trata de un recurso natural, la producción de ventanas de madera conlleva la tala de bosques. Sin una gestión sostenible, esto puede contribuir a la deforestación y afectar negativamente a los ecosistemas locales.
  • La madera es más vulnerable a los contaminantes ambientales, lo que puede acelerar su deterioro y afectar la estética del acabado a lo largo del tiempo.

Ventanas de Aluminio

Las ventanas de aluminio son muy populares por su aspecto moderno y la amplia gama de colores y acabados disponibles, desde superficies lacadas hasta tratamientos laminados. Este material permite la creación de diseños elegantes y minimalistas que se adaptan a diversas tendencias arquitectónicas. Cosas a tener en cuenta:

  1. Conductividad Térmica. Como un excelente conductor de la energía, el aluminio tiene limitaciones en cuanto a aislamiento. Sin medidas adicionales, puede permitir la pérdida de calor en invierno y el exceso de entrada de calor en verano, reduciendo la eficiencia energética.
  2. Sellado. La naturaleza del aluminio impide soldar las esquinas de manera hermética, lo que obliga a utilizar uniones atornilladas. Estas pueden ser puntos de entrada para aire y ruido, afectando el rendimiento global del aislamiento.
  3. Tecnología Adicional. Para compensar estas desventajas, los modelos de alta gama incorporan la tecnología de Rotura de Puente Térmico, que introduce una barrera plástica en el perfil para disminuir la transferencia térmica. Aunque eficaz, esta solución incrementa el costo del producto.
  4. Problemas de Superficie. El aluminio, a pesar de ser ligero y resistente, puede desarrollar condensación y rayaduras con el tiempo. Estos factores pueden exponer el material a la oxidación y corrosión, lo que afecta tanto su apariencia como su durabilidad.

Ventanas de PVC

tipos ventanas pvc

Este material, compuesto en gran parte por una resina reforzada, se destaca por su capacidad para ofrecer un aislamiento térmico y acústico superior, especialmente cuando se diseña con múltiples cámaras de aire internas. Algunas variantes tienen aún más refuerzos de acero galvanizado para una mayor resistencia estructural. A tener en cuenta:

  1. Bajo Mantenimiento y Durabilidad. Las ventanas de PVC requieren muy pocos cuidados; basta con limpiarlas con agua y jabón. Son altamente resistentes a la contaminación, la condensación y las inclemencias del clima, manteniendo su color y acabado durante muchos años.
  2. Versatilidad Estética. Gracias a los avances en técnicas de foliado, el PVC puede imitar acabados tanto de madera como metálicos, en una amplia paleta de colores y texturas.
  3. Impacto Ambiental Reducido. Uno de los mayores atractivos del PVC es su capacidad de reciclaje al 100%, lo que disminuye significativamente su huella ambiental. Estudios de instituciones como la Universidad Politécnica de Cataluña indican que las ventanas de PVC pueden reducir las emisiones de CO₂ en un 45% más que las de aluminio y en un 15% más que las de madera.
  4. Resistencia. Aunque el PVC es bastante robusto, mucha gente lo percibe como menos resistente a impactos fuertes en comparación con el aluminio. Sin embargo, las mejoras continuas en su fabricación han reducido estas diferencias, posicionando al PVC como una opción moderna y sostenible.

Tipos de ventanas según la forma de abrirlas

Fijas

Las ventanas fijas son aquellas que, por diseño, no se pueden abrir. Su principal función es maximizar la entrada de luz natural y ofrecer vistas ininterrumpidas, lo que las hace ideales para áreas como salones, vitrinas o fachadas.

Características:

  1. Aislamiento Superior: Al carecer de mecanismos móviles, las ventanas fijas proporcionan un sellado óptimo, reduciendo significativamente la infiltración de aire frío o caliente y mejorando la eficiencia energética.
  2. Seguridad: La ausencia de aberturas reduce los puntos vulnerables, haciendo que sean una opción más segura contra intrusiones.
  3. Estética y Diseño: Su apariencia minimalista y limpia se adapta perfectamente a diseños modernos, permitiendo grandes superficies acristaladas sin interrupciones.

Desventajas:

  1. Ventilación Limitada: Al no abrirse, dependen completamente de sistemas de ventilación mecánica o de la instalación de otras aberturas para la circulación del aire.
  2. Accesibilidad al Exterior: No permiten un contacto directo con el exterior, lo cual puede ser una limitación en ciertos espacios que se benefician de la ventilación natural.

Ventanas pivotantes

Las ventanas pivotantes son muy versátiles y se caracterizan por su capacidad de girar sobre un eje central. Existen diferentes configuraciones, como la ventana pivotante horizontal, que se abre lateralmente, y la ventana batiente vertical, que abre hacia adentro o hacia afuera.

Ventajas:

  1. Control de Ventilación: Permiten ajustar la apertura de forma gradual, lo que facilita la regulación del flujo de aire. Esto es especialmente útil en climas variables, donde se necesita una ventilación controlada sin exponer completamente el interior.
  2. Facilidad de Limpieza: Al girar sobre su eje, facilitan el acceso a ambas caras del acristalamiento, simplificando su mantenimiento.
  3. Adaptabilidad en Espacios Reducidos: Su diseño permite su instalación en entornos donde el espacio exterior es limitado, ya que requieren menos espacio de maniobra que las ventanas abatibles tradicionales.

Desventajas:

  1. Requisitos de Espacio Interno: Aunque son ideales para espacios pequeños, necesitan contar con un área suficiente alrededor del eje de giro para operar sin trabas.
  2. Costo y Mantenimiento: Los mecanismos de giro y los sistemas de cierre pueden ser más costosos y requerir revisiones periódicas para garantizar su funcionamiento óptimo.

Ventanas deslizantes

Las ventanas deslizantes se mueven horizontal o verticalmente sobre rieles fijos, lo que las hace especialmente adecuadas para áreas donde el espacio es un factor determinante. Este tipo de ventana es común en diseños modernos y en grandes fachadas, donde se busca aprovechar al máximo la luz natural sin sacrificar la estética.

Características y ventajas:

  • Optimización del Espacio: Al deslizarse, no requieren espacio adicional para abrirse, lo que es ideal para ambientes con limitaciones de espacio.
  • Diseño Continuo y Moderno: Permiten la instalación de grandes superficies de vidrio sin interrupciones, creando una apariencia elegante y contemporánea que conecta visualmente el interior con el exterior.
  • Facilidad Operativa: El sistema de rieles facilita una apertura y cierre suaves, adaptándose a diferentes necesidades de ventilación sin esfuerzo.

Desventajas:

  • Mantenimiento de Rieles: Los rieles pueden acumular polvo, suciedad o incluso restos de agua, lo que requiere una limpieza regular para mantener su funcionamiento fluido.
  • Sellado y Aislamiento: Dependiendo del diseño, algunas ventanas deslizantes pueden presentar desafíos en el sellado, lo que afecta su capacidad de mantener el aislamiento térmico y acústico de la vivienda.

Ventanas oscilobatientes

ventanas oscilo batiente

Las ventanas oscilobatientes combinan dos modos de apertura: el oscilante, que permite inclinar la ventana para regular la ventilación, y el abatible, que posibilita una apertura completa para facilitar la limpieza y el mantenimiento. Este sistema híbrido es especialmente valorado en entornos donde se requiere tanto una buena ventilación como facilidad de acceso para la limpieza.

Características y ventajas:

  • Versatilidad en la Ventilación: El mecanismo oscilante permite una apertura parcial, lo que es ideal para mantener una ventilación constante sin comprometer la seguridad. En invierno, por ejemplo, se puede permitir una entrada controlada de aire fresco sin abrir completamente la ventana.
  • Accesibilidad para Limpieza: Cuando se necesita una limpieza profunda, la ventana se puede abrir completamente, facilitando el acceso a ambas superficies del vidrio.
  • Eficiencia Energética y Seguridad: El sellado en ambas configuraciones se diseña para minimizar las fugas de aire, asegurando un alto rendimiento en términos de aislamiento térmico y acústico, además de ofrecer una barrera eficaz contra intrusos.

Desventajas:

  • Complejidad del Sistema: Al integrar dos mecanismos en uno, su diseño puede resultar más complejo, lo que puede traducirse en un mayor coste inicial y en la necesidad de un mantenimiento técnico más especializado.
  • Espacio Operativo: Aunque permiten una operación dual, en ciertos casos pueden requerir un espacio adicional para ejecutar ambas funciones de manera óptima, lo cual podría limitar su instalación en espacios muy reducidos.

Ventanas abatibles vs oscilantes

La elección entre ventanas abatibles y oscilantes depende de varios factores, como el espacio disponible, la funcionalidad deseada y las necesidades específicas de ventilación y seguridad. Para compararlas un poco mejor:

  • Seguridad y Eficiencia: Las oscilantes, al ofrecer una apertura parcial, pueden considerarse más seguras en ciertos contextos, ya que no dejan una abertura amplia. Sin embargo, las abatibles son superiores en términos de accesibilidad y ventilación completa.
  • Estética y Diseño: La elección entre abatibles y oscilantes también influye en el aspecto visual del proyecto. Mientras que las abatibles pueden dar un toque más clásico y funcional, las oscilantes se adaptan mejor a diseños modernos y minimalistas.
  • Coste y Mantenimiento: Los mecanismos más complejos, como el de las oscilobatientes, pueden tener un coste mayor y requerir mantenimiento especializado. Es fundamental evaluar estos aspectos en función del presupuesto y las expectativas de durabilidad.

Tipos de ventanas según su forma

Rectas

Las ventanas rectas son la opción más tradicional y común en la mayoría de las construcciones residenciales y comerciales. Su forma geométrica, generalmente rectangular o cuadrada, se adapta a una gran variedad de estilos arquitectónicos, desde los más clásicos hasta los más modernos.

Características y Ventajas:

  • Simplicidad y Versatilidad: La forma rectangular ofrece líneas limpias y definidas que se integran sin esfuerzo en cualquier tipo de fachada. Este diseño facilita la distribución uniforme de la luz, ya que permite instalar grandes superficies acristaladas.
  • Eficiencia en Fabricación: Al tratarse de un diseño geométrico básico, su fabricación es menos compleja y más económica, lo que se traduce en una amplia disponibilidad y en precios competitivos en el mercado.
  • Facilidad de Integración: Pueden combinarse fácilmente con otros elementos de la arquitectura, como puertas, marcos decorativos o sistemas de sombra, adaptándose tanto a espacios interiores como exteriores.

Se suele usar en:

  • Viviendas particulares, oficinas, locales comerciales y cualquier espacio que requiera una distribución uniforme de la luz natural.
  • Fachadas modernas donde la funcionalidad y la simplicidad son fundamentales.

Curvas

Las ventanas curvas aportan un toque distintivo y sofisticado a cualquier diseño arquitectónico. Al romper con la rigidez de las líneas rectas, estas ventanas introducen un elemento dinámico y orgánico en la fachada o en el interior del edificio. Lo que más hay que destacar es:

  1. Diseño Estético y Original. Las curvas pueden suavizar la apariencia de una estructura y aportar una sensación de movimiento y fluidez. Se utilizan para destacar zonas específicas, como entradas principales o áreas de gran visibilidad.
  2. Adaptabilidad a Espacios Irregulares. Gracias a su flexibilidad en el diseño, son ideales para integrarse en estructuras arquitectónicas no convencionales o en construcciones con formas orgánicas.
  3. Personalización. Permiten un alto grado de personalización, lo que resulta especialmente atractivo en proyectos de diseño de alta gama. La posibilidad de crear formas únicas puede marcar la diferencia en el carácter visual del inmueble.

Principalmente, se usa en:

  • Edificios con diseños vanguardistas o arquitecturas curvas que buscan romper con lo convencional.
  • Espacios donde se desea enfatizar la creatividad y la exclusividad, como en hoteles boutique, centros culturales o residencias de lujo.

Miradores

Las ventanas tipo mirador se caracterizan por sobresalir de la fachada del edificio, proporcionando una vista panorámica y aumentando la entrada de luz en el interior. Estas ventanas no solo tienen un papel funcional, sino que también se convierten en un elemento decorativo que destaca en el diseño exterior. Ya que su uso principal es ser un elemento de decoración muy especial, lo que más destaca es:

  1. Vista Panorámica. Al estar posicionadas en salientes o proyecciones, ofrecen una vista ininterrumpida del entorno, lo que permite disfrutar de paisajes y vistas amplias sin obstrucciones.
  2. Más Luz Natural. Al extenderse hacia el exterior, capturan una mayor cantidad de luz natural, lo que contribuye a iluminar espacios interiores y a crear ambientes más agradables y acogedores.
  3. Impacto Visual y Estético. Su diseño llamativo las convierte en el punto focal de la fachada, aportando modernidad y dinamismo. Este efecto visual es especialmente valorado en proyectos que buscan destacar la originalidad y el carácter del edificio.

Un mirador a medida es más útil en:

  • Edificios residenciales y comerciales en zonas con vistas panorámicas, como casas en laderas o edificios frente al mar.
  • Proyectos arquitectónicos donde se busca maximizar la entrada de luz natural.

Ventanas Passivhaus vs Gama baja

Las ventanas Passivhaus son la mejor opción para un hogar eficiente y sostenible. Estas ventanas garantizan el máximo aislamiento térmico y acústico, reduciendo drásticamente el consumo energético.

Por otro lado, las ventanas de gama baja suelen ser más económicas, pero ofrecen menor durabilidad y aislamiento, lo que puede traducirse en mayores costos de calefacción y refrigeración a largo plazo.

Footer

FDC HISPANA PROYECTOS
Tel.: 611 43 38 58
Email: info@hispanaproyectos.com
Cambio de puertas en Zaragoza
Cambiar suelo en Zaragoza
Arreglo ventanas en Zaragoza
Blog

logo hispana proyectos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Presupuesto sin compromiso
  • Mapa de Sitio
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto

© 2025

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}