La instalación eléctrica de un edificio no es eterna. El paso del tiempo, la normativa y el aumento de consumo hacen que muchas comunidades tengan que renovarla. Cambiar la instalación eléctrica en mi comunidad de propietarios es una de las reformas más importantes para garantizar la seguridad de todos los vecinos y evitar problemas como cortocircuitos, apagones o riesgos de incendio. Vamos a explicar todos los pasos, desde la evaluación inicial hasta los permisos necesarios, pasando por la ejecución de la obra y la inspección final.
Pasos para cambiar la instalación eléctrica en tu comunidad
1. Evaluar vuestra instalación actual
Lo primero es saber en qué estado se encuentra la instalación eléctrica del edificio, así que deberíais contratar a una empresa autorizada. Un instalador eléctrico cualificado podrá hacer una revisión completa del sistema eléctrico: cables, contadores, cuadro general, derivaciones individuales, alumbrado de zonas comunes, etc.
Muchas veces se encuentran cables deteriorados, cuadros antiguos que no cumplen con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), falta de potencia contratada o ausencia de sistemas de protección adecuados. Con todo esto, el electricista entregará un informe en el que detallará si es necesario renovar toda la instalación o parte de ella.
2. Presupuesto y aprobación en junta
Una vez evaluada la situación, debéis pedir varios presupuestos. Os recomendamos que solicitéis al menos 3 para poder comparar precios y condiciones. Luego, ya podéis convocar una junta, ya que la reforma de la comunidad debe aprobarse en junta de vecinos por mayoría. Se decidirá qué empresa realizará la obra, el presupuesto definitivo y cómo se pagará (fondo de reserva, derrama, financiación, etc.). Aquí ya solo falta planificar los plazos, siendo la empresa elegida la que os explicará cuánto durará la obra y si será necesario cortar el suministro eléctrico en algún momento.
3. Permisos y licencias que necesitáis
Uno de los pasos más importantes a la hora de cambiar la instalación eléctrica en una comunidad de propietarios es cumplir con todos los requisitos legales. Necesitaréis estos permisos y licencias, que son obligatorios para garantizar que cumplís con la normativa:
- Licencia de obra menor (o mayor según el caso). La comunidad debe solicitarla al ayuntamiento. Normalmente, renovar una instalación eléctrica en un edificio se considera obra menor, pero depende del alcance del proyecto.
- Permiso de ocupación de vía pública. Si hay que instalar contenedores o andamios, se debe pedir al consistorio.
- Proyecto eléctrico firmado por un técnico autorizado. Para instalaciones grandes, es necesario un proyecto redactado y firmado por un ingeniero eléctrico o técnico competente.
- Tramitación ante la compañía eléctrica. Cuando la reforma incluye cambiar la acometida o los contadores, la empresa distribuidora debe estar al tanto para actualizar el contrato de suministro.
- Certificado de instalación eléctrica. Al final de la obra, la empresa instaladora debe emitir este documento, que se presenta en la delegación de Industria de la comunidad autónoma.
4. Se realiza la obra
Con todo aprobado y los permisos concedidos, la empresa autorizada se encarga de ejecutar los trabajos:
- Sustitución del cableado general.
- Renovación de los cuadros eléctricos y sistemas de protección.
- Actualización de los contadores eléctricos (muchos edificios antiguos todavía tienen contadores analógicos).
- Adecuación del alumbrado de zonas comunes.
- Comprobación de tomas de tierra y puesta a punto.
Durante la obra puede ser necesario cortar la luz de forma temporal en todo el edificio o en algunas zonas, por lo que conviene que los vecinos estén avisados con antelación.
5. Se inspecciona y emite el certificado
Cuando ya se ha terminado la obra, la empresa instaladora realiza pruebas para comprobar que todo funciona correctamente. A raíz de esto, se emite el boletín eléctrico. Este documento acredita que la instalación está en perfectas condiciones y cumple con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
Luego, se hace el registro del boletín: la empresa instaladora lo registra en la consejería competente de Industria. Por último se hace una inspección final por la compañía distribuidora o la administración, que la realizarán antes de dar de alta la nueva instalación. A partir de ahí, la instalación queda legalizada y lista para su uso.
Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión
El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) establece los requisitos que deben cumplir todas las instalaciones eléctricas de baja tensión en España.
Este reglamento marca las normas de seguridad, los materiales que se deben utilizar, la potencia máxima admitida, los sistemas de protección y cómo deben diseñarse las instalaciones para garantizar la seguridad de los usuarios. Cuando se cambia la instalación eléctrica en una comunidad de propietarios, el nuevo sistema debe cumplir con el REBT vigente, aunque el edificio sea antiguo.
¿Cuándo es obligatorio cambiar la instalación eléctrica?
No siempre es obligatorio pero, por lo menos, recomendamos hacer una revisión cada 10 o 15 años para evitar riesgos innecesarios. Dicho esto, la ley establece que es obligatorio cambiar la instalación eléctrica si:
- Las instalaciones son muy antiguas. Los sistemas eléctricos de más de 30 años suelen estar obsoletos y pueden ser peligrosos.
- Hay obras importantes en el edificio. Cuando se hacen reformas estructurales, muchas veces se exige actualizar toda la instalación.
- Hay defectos graves. Si una inspección detecta problemas que suponen riesgo, la comunidad está obligada a corregirlos.
- Se produce un aumento en el consumo. es decir, cuando se contrata más potencia y la instalación no está preparada para soportarla.
¿Quién es el encargado de realizar la conexión eléctrica de la acometida?
La acometida eléctrica es la conexión entre la red general de distribución y el edificio. Este tramo es responsabilidad de la compañía eléctrica hasta el punto de entrega.
Por lo tanto, la compañía eléctrica instala y mantiene la acometida principal, la comunidad de propietarios es responsable del cuadro general de mando y protección, así como de todo el cableado interno del edificio y, la empresa instaladora autorizada se encarga de conectar la acometida a la instalación interior siguiendo la normativa. En caso de renovar la acometida, siempre hay que coordinarse con la distribuidora eléctrica.
Cambiar la instalación eléctrica en una comunidad de propietarios, además de ser obligatorio, es necesario para vuestra seguridad y tranquilidad. Supone tiempo, trámites y una inversión, pero hace falta para que tengáis un sistema moderno, eficiente y adaptado a vuestras necesidades actuales. Recuerda que este tipo de reformas debe hacerlas siempre una empresa autorizada y cumpliendo todas las normativas. ¡Hasta la próxima!